16 oct. 2025

El número de embriones congelados en Brasil aumenta un 40,8% en 2015

El número de embriones congelados en Brasil llegó a 67.359 en 2015, un poco más del doble que lo registrado hace cuatro años y un 40,8% superior a la cifra del año anterior, informó este miércoles la estatal Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).

embriones.JPG

El número de embriones congelados en Brasil aumenta un 40,8 % en 2015. Foto: reproduccion-asistida.blogspot.com.

EFE


Según el más reciente informe divulgado por el organismo, la cantidad de embriones que se congelaron en Brasil en 2015 estuvo bastante por encima de los anotados en 2014, cuando se contabilizaron 47.812 casos.

El mayor número de pacientes se concentra en la región sureste del país, la más poblada y rica, con el 70% de las notificaciones, seguida de la región sur (12%) y la noreste (11%).

Aunque tal como explicó a Efe el ginecólogo y especialista en reproducción humana Luiz Eduardo Albuqueque, el incremento de embriones congelados tenderá a “estabilizarse” porque Brasil no tiene tasas de infertilidad altas.

Para el doctor, este crecimiento se debe a que la población tiene cada vez un mayor conocimiento de los tratamientos de reproducción asistida, que el boletín de Anvisa sitúa entorno al 73% de las mujeres brasileñas que optan por ese método.

Un cifra elevada que, de acuerdo con Albuqueque, se explica por la “simplicidad” del método.

“Existen varios factores para el aumento, pero creo que el principal es que la población considera el tratamiento más simple. Si tenemos más embriones, tendremos más casos de congelación y más oportunidades de embarazo”, señaló el especialista.

Por otro lado, el Gobierno brasileño ha impulsado en los últimos meses diversas medidas para potenciar el acceso a métodos de reproducción asistida, como el uso de espermatozoides y embriones congelados de una persona fallecida o el libre acceso a tratamientos de fertilidad para mujeres mayores de cincuenta años.

“Imagina la dificultad de las parejas homosexuales para tener hijos, especialmente cuando son dos hombres. Con las autorizaciones sobre el uso de la transferencia de embriones o cualquier otra técnica esas personas podrán tener la oportunidad de ser padres y madres”, recalcó Albuqueque.

Sin embargo, en opinión del ginecólogo, el gran incremento de embriones congelados en Brasil no puede atribuirse a las medidas autorizadas por el Ejecutivo.

El documento publicado por la Anvisa también revela que el año pasado se llevaron a cabo 35.000 tratamientos de fecundación “in vitro” en el país, además de 73.472 casos de embriones transmitidos, es decir, resultado de óvulos fecundados.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.