05 ago. 2025

El No a la reelección de Evo Morales gana con un 51,30 % al cierre de cómputo

El No a la reelección del presidente boliviano, Evo Morales, ganó con un 51,30 % frente al Sí, que sumó un 48,70 %, al cierre del cómputo del referendo constitucional celebrado el 21 de febrero, informó este lunes una fuente oficial.

En la imagen, el presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó en su web los resultados al cien por ciento de la consulta, tras la votación repetida ayer, domingo, por más de 5.000 personas, en la ciudad de Santa Cruz (este) y en el municipio de Viacha, cerca de La Paz.

Según el reporte, el No obtuvo 2.682.517 votos (51.30 %) y el Sí, 2.546.135 (48,70 %), con una diferencia de 136.382 votos.

Con un total de 5.228.652 votos sobre un padrón de poco más de 6,5 millones de electores, la participación fue del 84,45 %.

El pasado 21 de febrero, la mayoría de los bolivianos vetó la reforma constitucional que impulsaban Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera, para poder postular otra vez como candidatos en 2019, buscando un cuarto mandato consecutivo hasta el 2025.

Dado que solo restaba repetir la votación para algo más de 5.000 personas, el triunfo del No ya fue proclamado el 23 de febrero por el TSE, confirmando, a su vez, los sondeos extraoficiales difundidos por Ipsos y Equipos Mori la noche del referendo.

En un discurso en la localidad de Achocalla, cerca de La Paz, Morales afirmó hoy en que sus partidarios han estado “preocupados y llorosos” porque se acostumbraron a ganar en las urnas.

“Duele, verdad. No estamos acostumbrados a perder, pero rápidamente vamos a recuperar eso, hermanas y hermanos. La lucha sigue, el trabajo sigue, no hay por qué preocuparse”, sostuvo.

Señaló que algunos de los gerentes o presidentes de las empresas estatales, que no identificó, hicieron campaña por No, lo que implica que no están de acuerdo con el programa oficialista.

Morales dijo que no habrá “masacre blanca” o despidos en el Estado, pero pidió a los que hicieron campaña por el No que dejen trabajar al Gobierno.

Hace unos días, el mandatario sostuvo que las organizaciones sociales le pidieron “una purga” interna en el gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) de los funcionarios que eran contrarios a la reelección del mandatario.

El gobernante y García Linera gobiernan Bolivia desde el 2006, comenzaron su segundo mandato en 2010 y el tercero en 2015 y deben terminar esta gestión el 22 de enero del 2020.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.