05 nov. 2025

El Museo del Holocausto insta a Spicer a aprender Historia

El Museo del Holocausto de Jerusalén instó hoy al secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, a que visite su web y aprenda historia, tras asegurar que Hitler “no usó armas químicas”, al compararlo con el presidente sirio, Bachar Al Asad.

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, responde a las preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 22 de marzo de 2017. EFE

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, responde a las preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 22 de marzo de 2017. EFE

EFE

“Tras las recientes declaraciones” de Spicer el “Centro Mundial en Recuerdo del Holocausto le anima a visitar la página web del Yad Vashem para aprender sobre el Holocausto y su periodo en la Historia”, se afirma en un comunicado.

El centro expresa “gran preocupación en relación a los términos imprecisos e insensibles” utilizados ayer por el portavoz de la Casa Blanca.

A su juicio, “implican una profunda falta de conocimiento sobre eventos de la Segunda Guerra Mundial, incluido el Holocausto” y “podrían fortalecer a aquellos cuyo objetivo es distorsionar la historia”.

El comunicado ha sido publicado tras la polémica provocada por Spicer al asegurar que “ni siquiera” el dictador nazi “se rebajó a utilizar armas químicas”, al contrario de lo que supuestamente ha hecho el Gobierno sirio.

Preguntado por una periodista, Spicer intentó explicarse y añadió: “Creo que cuando se trata de gas sarín, él (Hitler) no estaba utilizando gas entre su propia gente, del modo que lo hace Asad”.

Su comentario parece obviar el hecho de que Hitler empleó cámaras de gas para exterminar a millones de judíos y otras minorías.

La diferencia, explicó Spicer, es “el modo en que al Asad las usa (las armas químicas), al ir a pueblos y lanzarlas en medio de inocentes en esas localidades”, una matización que tampoco ayudó.

Ante la polémica, Spicer se vio obligado a emitir una aclaración posterior y aseguró que “de ninguna manera estaba intentando rebajar la naturaleza horrenda del Holocausto”, sino que estaba “intentando explicar la diferencia de tácticas en el uso de aviones para lanzar armas químicas en centros de población”.

La prensa israelí ha recogido profusamente las declaraciones de portavoz de la Casa Blanca, en general de forma muy crítica y con exigencias de rectificación.

El ministro israelí de Transporte e Inteligencia, Israel Katz, instó a Spicer a disculparse y calificó sus palabras de “indignantes”, mientras el diputado Erel Margalit las tachó de “miserables” y las atribuyó a “la problemática influencia que puede haber entrado recientemente en la Casa Blanca de entidades que niegan el Holocausto”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.