30 ago. 2025

El mundo se compromete a salvar a la “madre Tierra” tras rechazo de Trump al acuerdo de París

China y Europa prometieron el viernes unir fuerzas para salvar lo que la canciller alemana, Angela Merkel, describió como “nuestra madre Tierra”, en una postura firme ante la decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos del acuerdo de París para enfrentar el cambio climático.

El primer ministro chino, Li Keqiang (d), da la bienvenida al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk (izq), a una cumbre entre China y la Unión Europea en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín, China, hoy, 12 de julio de 2016.EFE

El primer ministro chino, Li Keqiang (d), y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk (izq), durante una cumbre entre China y la Unión Europea en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín, China. Foto: Archivo/EFE

Por Thomas Escritt y Philip Blenkinsop - Reuters


Otras naciones, como India, dieron muestras de su compromiso, pero el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que aunque Estados Unidos debería haber permanecido en el pacto del 2015, no juzgaría a Trump, y advirtió sobre el impacto que tendrá el acuerdo climático sobre los empleos y la pobreza.

Tras aludir al mensaje de “Estados Unidos primero” utilizado durante su campaña por la presidencia, Trump anunció el jueves el retiro del histórico acuerdo argumentando que su participación socavaría la economía del país, eliminaría puestos de trabajo, debilitaría su soberanía y pondría a Washington en una desventaja permanente frente a otros.

Una mezcla de consternación y enojo recorrió al mundo tras el anuncio de Trump.

Francia dijo que trabajaría con ciudades y estados estadounidenses -algunos de los cuales, especialmente California, no están de acuerdo con la decisión de Trump- para mantener la lucha contra el cambio climático.

Varios empresarios y grandes empresas criticaron la medida de la Casa Blanca, mientras que otros se enfocaron en lo que podría significar para el comercio.

La poderosa industria automotriz de Alemania dijo que Europa necesitaría revisar sus estándares medioambientales para seguir siendo competitiva, luego de la “lamentable” decisión de Estados Unidos.

En tanto, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) estimó que la salida de Estados Unidos del acuerdo para recortar las emisiones de gases contaminantes sumaría 0,3 grados Celsius al promedio de la temperatura mundial para fines de siglo, en el peor de los casos.

LA IMPREVISTA ALIANZA CON CHINA

Merkel, la hija de un pastor cristiano que rara vez se expresa públicamente sobre sus creencias religiosas, dijo que el acuerdo era necesario para “salvar a nuestra creación”.

“A todos aquellos para quienes el futuro de nuestro planeta es importante, les digo que continuemos por este camino para lograr el éxito para nuestra madre Tierra”, dijo la líder alemana, en medio de aplausos de legisladores.

El viernes, una reunión programada con anterioridad entre el primer ministro chino, Li Keqiang, y funcionarios de la Unión Europea estuvo dominada por el impacto de la decisión de Trump.

El encuentro finalizará con una declaración conjunta de un compromiso para implementar en su totalidad el acuerdo de París, que llevará a China y a la UE a recortar sus emisiones de gases contaminantes, a desarrollar más tecnología favorable para el medio ambiente y a ayudar a recaudar 100.000 millones de dólares al 2020 para asistir a los países más pobres a lidiar con los efectos del calentamiento global.

China, que es ahora el país más contaminante del mundo, ha emergido como un aliado inesperado de Europa en esta y otras áreas, lo que destaca el creciente aislamiento de Trump en varios asuntos del orden mundial.


Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.