25 may. 2025

El mundo se compromete a salvar a la “madre Tierra” tras rechazo de Trump al acuerdo de París

China y Europa prometieron el viernes unir fuerzas para salvar lo que la canciller alemana, Angela Merkel, describió como “nuestra madre Tierra”, en una postura firme ante la decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos del acuerdo de París para enfrentar el cambio climático.

El primer ministro chino, Li Keqiang (d), da la bienvenida al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk (izq), a una cumbre entre China y la Unión Europea en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín, China, hoy, 12 de julio de 2016.EFE

El primer ministro chino, Li Keqiang (d), y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk (izq), durante una cumbre entre China y la Unión Europea en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín, China. Foto: Archivo/EFE

Por Thomas Escritt y Philip Blenkinsop - Reuters


Otras naciones, como India, dieron muestras de su compromiso, pero el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que aunque Estados Unidos debería haber permanecido en el pacto del 2015, no juzgaría a Trump, y advirtió sobre el impacto que tendrá el acuerdo climático sobre los empleos y la pobreza.

Tras aludir al mensaje de “Estados Unidos primero” utilizado durante su campaña por la presidencia, Trump anunció el jueves el retiro del histórico acuerdo argumentando que su participación socavaría la economía del país, eliminaría puestos de trabajo, debilitaría su soberanía y pondría a Washington en una desventaja permanente frente a otros.

Una mezcla de consternación y enojo recorrió al mundo tras el anuncio de Trump.

Francia dijo que trabajaría con ciudades y estados estadounidenses -algunos de los cuales, especialmente California, no están de acuerdo con la decisión de Trump- para mantener la lucha contra el cambio climático.

Varios empresarios y grandes empresas criticaron la medida de la Casa Blanca, mientras que otros se enfocaron en lo que podría significar para el comercio.

La poderosa industria automotriz de Alemania dijo que Europa necesitaría revisar sus estándares medioambientales para seguir siendo competitiva, luego de la “lamentable” decisión de Estados Unidos.

En tanto, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) estimó que la salida de Estados Unidos del acuerdo para recortar las emisiones de gases contaminantes sumaría 0,3 grados Celsius al promedio de la temperatura mundial para fines de siglo, en el peor de los casos.

LA IMPREVISTA ALIANZA CON CHINA

Merkel, la hija de un pastor cristiano que rara vez se expresa públicamente sobre sus creencias religiosas, dijo que el acuerdo era necesario para “salvar a nuestra creación”.

“A todos aquellos para quienes el futuro de nuestro planeta es importante, les digo que continuemos por este camino para lograr el éxito para nuestra madre Tierra”, dijo la líder alemana, en medio de aplausos de legisladores.

El viernes, una reunión programada con anterioridad entre el primer ministro chino, Li Keqiang, y funcionarios de la Unión Europea estuvo dominada por el impacto de la decisión de Trump.

El encuentro finalizará con una declaración conjunta de un compromiso para implementar en su totalidad el acuerdo de París, que llevará a China y a la UE a recortar sus emisiones de gases contaminantes, a desarrollar más tecnología favorable para el medio ambiente y a ayudar a recaudar 100.000 millones de dólares al 2020 para asistir a los países más pobres a lidiar con los efectos del calentamiento global.

China, que es ahora el país más contaminante del mundo, ha emergido como un aliado inesperado de Europa en esta y otras áreas, lo que destaca el creciente aislamiento de Trump en varios asuntos del orden mundial.


Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.