25 ago. 2025

El minero de Atacama que escribió en un papel el famoso mensaje está en un siquiátrico

José Ojeda, el minero de los 33 de Atacama que escribió en un papel el famoso mensaje “Estamos bien en el refugio los 33", está ingresado en una clínica de Santiago para seguir un tratamiento psiquiátrico, confirmaron algunos de sus compañeros de encierro en la mina San José.

Mineros.PNG

José Ojeda fue el séptimo minero en ser rescatado el 13 de octubre de 2010. Foto: www.elclarin.cl/

EFE

Omar Reygadas dijo hoy a Efe que su compañero lleva más de dos meses internado en un centro médico de la capital para tratar los problemas psicológicos que le afectan desde 2010, cuando los 33 mineros sobrevivieron 70 días atrapados a 700 metros de profundidad en una mina del norte del país.

José Ojeda fue el séptimo minero en ser rescatado el 13 de octubre de 2010, aunque es más recordado por ser el autor de la nota que dio la vuelta al mundo anunciando que los 33 obreros estaban vivos.

“Estamos bien en el refugio los 33" fue el mensaje que Ojeda escribió con lápiz rojo sobre un pedazo de papel blanco antes de atarlo al tubo de la sonda que el 22 de agosto de 2010 devolvió la esperanza a los angustiados familiares de los trabajadores.

Según Omar Reygadas, que habla a menudo con Ojeda por teléfono, su compañero no se ha recuperado del impacto psicológico del prolongado encierro en la mina, a lo que se añaden otros asuntos personales.

Reygadas aseguró que varios de los 33 mineros de Atacama se someten aún a controles psicológicos de forma periódica para evaluar su estado.

Otro de los mineros, Carlos Barrios, dijo al Diario de Atacama que Ojeda permanecerá internado seis meses y recalcó que “ha tenido bajones graves producto del encierro”.

La semana pasada se supo también que Mario Gómez, el mayor de los 33, sufre una avanzada silicosis que lo obligará a utilizar de forma permanente una máquina de oxígeno para poder respirar.

Gómez, de 71 años, ya padecía silicosis e hipertensión cuando quedó encerrado en la mina, y su estado de salud fue uno de los principales desafíos para los equipos de rescate.

Más contenido de esta sección
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.