05 nov. 2025

El metro de San Petersburgo reanuda el servicio tras atentado terrorista

El metro de San Petersburgo reanudó este lunes parcialmente sus servicios tras cerrar sus puertas durante varias horas debido al atentado terrorista que dejó diez muertos y decenas de heridos, varios de ellos graves.

foto

Foto. REUTERS.

EFE


Según información de la administración del metropolitano, el más profundo del mundo al transcurrir bajo numerosos canales, las líneas 3, 4 y 5 funcionan ya con normalidad, mientras la 1 y 2 sólo funcionan parcialmente.

Por motivos de seguridad, no funcionan los tramos donde se encuentran las dos estaciones afectadas por el atentado: “Tejnologuicheski Institut” y “Sennaya Ploschad”.

Con todo, se han reforzado las medidas de seguridad en las entradas y salidas del metro de la antigua capital zarista, donde el atentado ha causado un auténtico colapso de transporte.

Según el Ministerio de Sanidad, siete personas murieron en el acto, otra en ambulancia y dos más ya en el hospital, mientras seis de los heridos se encuentran en estado grave debido a heridas de metralla y quemaduras.

El atentado ocurrió poco antes de las 15.00 hora local (12:00 GMT) del lunes, en una jornada en la que se reanudaba el curso escolar tras las vacaciones primaverales en Rusia.

Además, otro artefacto explosivo casero fue desactivado por los artificieros en la estación de metro “Ploschad Vasstania”, junto a la principal estación de trenes de la ciudad (Moskovski).

Ese artefacto, que fue colocado dentro de un extintor, tenía una potencia (1 kilo de trilita) varias veces mayor que la que explotó, según informaron fuentes oficiales.

Las autoridades locales decidieron reforzar la seguridad en el aeropuerto de Púlkovo y en el resto de nudos de transporte de la ciudad, al igual que en los lugares de mayor concentración de gente, escuelas y guarderías.

Lo mismo han hecho las autoridades de Moscú, cuyo metro fue objeto en 2010 de dos atentados suicidas que dejaron más de una treintena de muertos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.