El programa EPA, que consiste en la construcción de invernaderos, media sombra, sistemas de riego y pozos artesianos, fue blanco de críticas y denuncias de falencias en la ejecución del plan, que salieron a la luz tras la destitución de Jorge Gattini, ex ministro de Agricultura. El plan fue considerado uno de los más emblemáticos del MAG, financiado con recursos de los bonos soberanos.
Los productores reclamaron por obras inconclusas, sobre todo quienes ya entregaron el 30% de la inversión, dinero obtenido mediante un préstamo que otorgó el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).
Baruja admitió el fracaso del programa como consecuencia del excesivo compromiso que tomaron las empresas para construir obras, sin medir su capacidad de financiamiento.
Dijo que el MAG cuenta con los recursos económicos para pagar a las empresas, pero que solo se van a hacer efectivos si se demuestra la terminación de los invernaderos en perfectas condiciones.
“Queremos dar tranquilidad a los productores, es nuestra intención continuar con el plan y que se desarrolle hasta el último detalle de las obras”, expresó Baruja, en el marco de la reunión con los productores hortícolas, en la sede del MAG.
De la reunión participaron también Manuel Morel, director de Extensión Agraria; Amanda León, presidenta del CAH; Juan Carlos Estigarribia, actual coordinador del programa EPA.
DEMORA. Calistro Zárate, productor de Yaguarón, dijo que hace seis meses espera que se desarrolle en su terreno un invernadero para producción hortícola y que mucho ya perdió en este tiempo.
Productores presentes también acompañaron esta denuncia. Pidieron a Baruja, además de acompañamiento para culminación de obras, créditos para capital operativo. Otro de los pedidos que realizaron los labriegos es la capacitación en lo que corresponde a la producción de hortalizas en sistemas de producción bajo invernaderos, media sombra y sistemas de riego.
Los interesados en beneficiarse con el EPA (obras como sistemas de invernaderos, media sombra y sistemas de riego) podían hacerlo mediante una modalidad denominada 70/30, consistente en un subsidio otorgado al productor por parte del MAG equivalente al 70% del valor de la obra y un crédito del restante 30%, concedido por el CAH.
La financiación se hizo con fondos provenientes de bonos soberanos. De los USD 50 millones de los bonos que recibió el MAG, fueron utilizados durante la administración de Gattini USD 39.617.304. De estos, USD 2.234.867 (al cambio actual) corresponden a los desembolsos del CAH y MAG para el programa denominado EPA.
Gattini había prometido la construcción de 1.000 invernaderos en un año, pero se aprobaron alrededor de 200.