07 ago. 2025

El maestro Diego Sánchez Haase impulsa creación del Circuito Bach Sudamericano

Esta semana se fundó el Circuito Bach Sudamericano, una iniciativa del maestro Diego Sánchez Haase –presidente de la Sociedad Bach del Paraguay–, y que apunta a fortalecer la colaboración entre las instituciones que se dedican a difundir la música de Bach en la región.

Tributo.  Con la creación del    Circuito Bach Sudamericano se difundirá la obra musical del alemán Johann Sebastian Bach.

Tributo. Con la creación del Circuito Bach Sudamericano se difundirá la obra musical del alemán Johann Sebastian Bach.

La reunión fundacional se realizó la semana anterior, en el Salón Elvio Romero de la Embajada del Paraguay en Buenos Aires. El circuito lo conforman referentes de la música bachiana de Sudamérica, y cuenta con el beneplácito de reconocidos maestros de la música barroca.

La reunión fundacional del círculo contó con la presencia de referentes de la música de Bach en Sudamérica, entre ellos directores, cantantes, instrumentistas, docentes y críticos musicales. En el encuentro se desarrolló un extenso intercambio de opiniones e iniciativas por parte de los participantes, quienes manifestaron su entusiasmo por el proyecto. De la cita fundacional participaron por Paraguay, los músicos Diego Sánchez Haase, Lourdes Franco Galli, David Neufeld y Gilda Osorio; por Argentina, Víctor Torres, Pablo Dzodan, Hugo Ponce, Mirta Grecco, Federico Ciancio, Carlos Ullán, Juan La Moglie, Margarita Pollini, Javier Gelati, Gonzalo Saldívar, Mónica Fucci, Jorge Lhez y Pablo Gambaccini.

Asimismo, referentes de la música barroca en el mundo enviaron sus saludos y beneplácito a la iniciativa, entre los que figuran los maestros Jordi Savall, Xavier Díaz Latorre, Luis González y Adolf Gassol Ventura (España), Philip Salmon (Inglaterra), Víctor Alarcón (Chile), Mario Videla (de la Academia Bach de Buenos Aires), Luisa Moreno López y Daniel Hoyos (Colombia), Hugo Rodríguez Arteaga (España-Holanda), y otros.