13 may. 2025

El macrismo se impone en las elecciones legislativas argentinas

Victoria.  Mauricio Macri y sus compañeros festejan la rotunda victoria que tuvieron en los comicios legislativos

Victoria. Mauricio Macri y sus compañeros festejan la rotunda victoria que tuvieron en los comicios legislativos

REUTERS, EFE, AFP

BUENOS AIRES - ARGENTINA

La coalición del presidente argentino Mauricio Macri se imponía el domingo en el mayor distrito del país, la provincia de Buenos Aires, en unas elecciones legislativas que podrían darle al mandatario el respaldo necesario para profundizar la apertura de la economía iniciada hace dos años.

“Nos animamos al cambio, vencimos al miedo”, dijo Mauricio Macri en su discurso durante el festejo de Cambiemos. “Hoy confirmamos nuestro compromiso con el cambio”, agregó

Los resultados han mostrado ganador a Cambiemos en varios de los demás distritos importantes de Argentina, como la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba y Santa Fe.

Según el conteo, en la provincia de Buenos Aires, en donde se libraba la principal batalla electoral de ayer, con el 99,18% de las mesas escrutadas, Esteban Bullrich lograba el 41,38% de los votos frente al 37,25% de la ex mandataria Cristina Fernández quien reconoció su derrota y adelantó que el frente que lidera, Unidad Ciudadana, emerge como la oposición más firme al gobierno.

En la provincia Buenos Aires vive más de un tercio de los votantes del país, por lo que se suele considerar ganador de los comicios legislativos al partido que se impone allí. Muchas de sus regiones pobres son partidarias de Fernández, pero esos votos parecían no alcanzarle para superar al partido de Macri.

Fernández aseguró una banca en el Senado y demostró que aun tiene respaldo como para lanzarse a disputar la presidencia en el 2019 y le da fueros ante los numerosos procesos judiciales que enfrenta.

Aunque Cambiemos no tendrá la mayoría en ninguna de las dos cámaras del Parlamento, la victoria en los principales distritos le da al Gobierno liberal más poder de negociación para realizar las reformas que planea en las áreas fiscal, laboral, financiera y previsional. “Hoy se consolidó el cambio que se eligió en 2015", dijo a sus seguidores la vicepresidenta Gabriela Michetti.

El resultado tranquilizará a los inversores, que temían que la ex presidenta y sus políticas económicas de intervención estatal volvieran a cobrar fuerza. “En esta elección funcionó un mecanismo que es estar a favor o en contra del proceso de cambio”, explicó a Reuters el analista político Enrique Zuleta Puceiro.

Muchos argentinos que se volcaron a votar a Fernández se quejan de que el tímido crecimiento de la economía no se refleja en la vida cotidiana y que la alta inflación –un problema arrastrado desde la gestión anterior– ha golpeado sobre todo a los sectores más pobres.

“Este no es un Gobierno que piense a favor de los trabajadores, de los que menos tienen”, dijo Graciela Mantilla, 60 años, ama de casa de La Matanza, provincia de Buenos Aires. En los comicios se votó la renovación de un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados..

El peronismo concurrió a elecciones en tres frentes. Uno liderado por Cristina Fernández, otro por Sergio Massa y el tercero por Florencio Randazzo, quien reconoció los resultados desfavorables y llamó a la nucleación política a ser más humildes que nunca y a la autocrítica.

El ex presidente Carlos Menem también obtuvo votos para volver al Senado

LAS CIFRAS
41,38 por ciento de los votos obtuvo el macrista Esteban Bulrrich en la carrera por el Senado.
37,25 por ciento de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires apoyaron a la ex presidenta Cristina Fernández