11 sept. 2025

El invernadero más grande del mundo vuelve a abrir sus puertas en Londres

El invernadero más grande del mundo volverá a abrir sus puertas en el Jardín Botánico de Kew, en Londres, el próximo sábado, tras una restauración integral que ha durado cinco años, según un comunicado difundido este jueves.

invernadero londres.jpg

El invernadero más grande del mundo vuelve a abror sus puertas. Foto: theepochtimes.com

El Kew Temperate House es un invernadero victoriano de cristal que cerró para someterse a una modernización en la que se emplearon más de 5.280 litros de pintura, cantidad suficiente para cubrir cuatro campos de fútbol, y donde se reemplazaron 15.000 paneles de cristal.

El recinto alberga más de 10.000 plantas, ordenadas geográficamente, provenientes de climas templados de todo el mundo, con muestras extraordinarias de especímenes amenazados que podrán sobrevivir en el jardín de la capital británica.

Entre las 1.500 especies de plantas se podrá encontrar una Cicada de Wood (Encephalartos woodii) sudafricana, casi desaparecida en el mundo salvaje, que ha recibido el sobrenombre de “la planta más solitaria del mundo”, ya que solo sobreviven ejemplares macho clonados del original, que llegó al Reino Unido en el siglo XIX.

Scott Taylor, horticultor jefe de la colección, indicó que todavía se están buscando hembras de la cicada para que pueda reproducirse y señaló lo fundamental que es mantener todas estas especies con vida y asegurar que las plantas en peligro no desaparezcan.

“Tenemos una tarea importante en mantener todas estas especies”, dijo Taylor a la BBC.

La reforma ha costado 41 millones de libras (55,8 millones de dólares) y también ha supuesto la reparación, limpieza y supresión de 69.000 elementos individuales de la estructura, según la información del Jardín Botánico.

El naturalista David Attenborough, que recientemente ha dirigido un documental con la reina Isabel II en los jardines del palacio de Buckingham, señaló a la BBC que “solía venir aquí el fin de semana y tomar aire” cada vez que el trabajo de oficina le deprimía, al tiempo que agregó que “había un olor a trópico”.

“Las especies de plantas pueden extinguirse al igual que los animales pueden extinguirse (...), así que esta institución es muy importante”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.