Cada vez son más las páginas en Facebook, los vlogers y youtubers que apelan al guaraní para producir sus contenidos de humor. Si este fenómeno está en alza es porque hay una respuesta positiva de parte del público que consume sus materiales, reflexiona el profesor David Galeano Olivera, presidente del Ateneo de Lengua Guaraní.
Enfatizó que los memes e imágenes fuera de contexto que van acompañados de una frase chistosa reúnen esa forma de ser paraguayo, “de reírse muchas veces de uno mismo”, y en el idioma guaraní esto se logra bien. “Dentro de la conciencia de la colectividad paraguaya nosotros seguimos pensando en guaraní y hablando en castellano y eso se ve inmediatamente en los memes”, dijo Galeano.
El profesor destacó la habilidad de los internautas de generar al instante los memes. Puso como ejemplo la derrota de la Albirroja ante Uruguay (1-2) en el marco de las Eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018. Los memes tenían frases en guaraní o jopara.
“Es como que es más fácil comunicar algo, porque es como si lo decimos en castellano el mensaje deja de ser jocoso. La gente que usa el guaraní tiene más recursos, más libertad, más creatividad que en castellano”, sostuvo.
La forma de expresar una situación en guaraní es muy variada. Para la expresión mano (muerto) hay muchas otras que comunican la idea. Por ejemplo, la gente te va a decir ojehekýi, opoti, ñandereja, nderehechavéi ipyta guasu, oho Ñandejára pike tepe, señala Galeano.
REDES. Miguel Valdez, o Minguel –como se hace llamar–, es uno de los últimos vlogers que desde su página “Hola, ¿qué tal?” cayó muy bien a los internautas paraguayos y compatriotas en el extranjero. El uso del guaraní y el jopara y la construcción de frases jocosas hicieron que sus primeros videos, en donde relata su experiencia como estudiante de inglés en Australia, tuvieran en Facebook más de 240.000 seguidores.
Guar Par es una página en Facebook y Youtube que se dedica a hacer doblajes en guaraní de las escenas de memorables películas, series y animés, aprovechando frases graciosas del guaraní. (Ñe’ênga). La página tiene casi 28.000 suscriptores.
Nde Tavi, Napepe nde socia, Paraguayita ñañála, Paraguayitovyrotv son algunas de las páginas que utilizan el guaraní en sus publicaciones en las distintas redes sociales.
“El guaraní es muy expresivo y el paraguayo es muy jocoso, es superlativo, de ahí que el mensaje llega más”, manifestó el profesor David Galeano.