05 nov. 2025

El Gobierno turco prohíbe distribuir imágenes sobre el atentado en Estambul

El Gobierno turco prohibió a los medios de comunicación distribuir vídeos o fotos relacionados con el atentado de Estambul, en el que perdieron la vida al menos 10 personas y otras quince resultaron heridas.

635881961294198706w.jpg

Consideran innecesaria la publicación de fotografías desde el lugar del atentado. Foto: EFE.

EFE.

El viceprimer ministro, Numan Kurtulmus, envió una hora después de la explosión, que se produjo a las 08.20 de Tuirquía, una orden al Consejo de Radiotelevisión imponiendo el veto temporal aludiendo razones de seguridad nacional y orden público.

“Se considera apropiado la imposición de la prohibición temporal de difusión sobre el incidente”, señala la orden sobre la explosión producida en Sultanahmet, la zona más turística de Estambul, donde se encuentran la Basílica de Santa Sofía y la Mezquita Azul, entre otros monumentos.

Los medios de comunicación están cumpliendo por lo general esta orden, una medida que el Gobierno aplicó de forma rutinaria en los últimos años cuando se produjeron situaciones parecidas.

El veto informativo más grande se produjo el 10 de noviembre de 2015, tras el doble atentado suicida que acabó con la vida de 102 personas en Ankara.

La oposición y organizaciones civiles denunciaron este tipo de censura y en la red social Twitter se podían ver mensajes de rechazo, como que tras estos ataques las prohibiciones de informar “llegan antes que las ambulancias”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.