12 ago. 2025

El Gobierno presenta proyecto de ley para activar el “brexit”

El Gobierno británico presentó este jueves en el Parlamento el proyecto de ley que debe autorizar el comienzo del “brexit”, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

britanico.jpg

Imagen ilustrativa. Foto: Sputnik Mundo

EFE

El llamado proyecto de la Unión Europea (Notificación para la retirada) fue presentado en la Cámara de los Comunes y los diputados tendrán la oportunidad de debatirlo el próximo martes, día 31.

El texto legislativo fue elaborado después de que el Tribunal Supremo, máxima instancia judicial británica, dictaminase el martes que el Gobierno de Theresa May necesita autorización del Parlamento antes de activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que inicia las negociaciones sobre la salida de un país comunitario de la UE.

Según informó la Cámara baja, la pieza de legislación tuvo hoy su primera lectura en los Comunes, pero sin debate, si bien los diputados podrán discutirla en la segunda lectura, para lo que hay reservadas dos jornadas, el martes 31 de enero y el miércoles 1 de febrero.

De acuerdo con el calendario establecido, el proyecto entrará después en la fase de comité, y se espera que el trámite parlamentario en los Comunes termine el próximo 8 de febrero antes de pasar a la Cámara de los Lores (alta) para su debate.

El proyecto señala que se quiere otorgar a la primera ministra británica, Theresa May, “el poder para notificar, en virtud del artículo 50 (2) del Tratado de la Unión Europea, la intención del Reino Unido de retirarse de la UE”.

El Gobierno británico indicó que, a pesar de que este proyecto aún tiene que ser aprobado por el Parlamento, mantiene el calendario que se fijó para invocar el artículo 50 a finales del próximo mes de marzo, después de que los votantes apoyasen el “brexit” en el referéndum celebrado el 23 de junio de 2016.

Los partidos de la oposición han manifestado la intención de hacer enmiendas al proyecto, especialmente el Partido Nacionalista Escocés (SNP), que confía en presentar hasta 50.

Una vez iniciadas las negociaciones formales, se espera que el Reino Unido esté fuera de la UE en la primavera de 2019.

Al margen de este proyecto, el Gobierno de May se comprometió ayer a presentar un libro blanco con los detalles de los objetivos de negociación con Bruselas para ser debatido por los parlamentarios.

La jefa del Ejecutivo explicó la semana pasada, en un discurso pronunciado en Londres, sus prioridades de negociación, que incluyen la retirada del Reino Unido del mercado común europeo, a fin de salir de la libre circulación de personas y poder controlar la inmigración.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.