07 ago. 2025

El Gobernador de California (EE.UU.) indulta al actor Robert Downey Jr.

El gobernador de California (EEUU), Jerry Brown, perdonó este jueves al actor Robert Downey Jr. por un delito de drogas que el artista cometió en 1996 y por el que pasó más de un año en prisión.

El actor estadounidense Robert Downey Jr. posa para los medios a su llegada al prestreno europeo de "Los Vengadores: la era de Ultrón". EFE/Archivo

El actor estadounidense Robert Downey Jr. posa para los medios a su llegada al prestreno europeo de “Los Vengadores: la era de Ultrón”. EFE/Archivo

EFE

La oficina de Brown incluyó a Downey Jr. en una lista de 91 indultados en la víspera de Navidad, todos ellos delincuentes que han cumplido penas de prisión y han pasado al menos una década sin cometer nuevos delitos.

“Por las leyes de este estado es correcto que yo, como Gobernador del Estado de California, dé testimonio de que, por la finalización de su condena y buena conducta en la comunidad de su residencia desde su liberación, Robert John Downey Jr. ha pagado su deuda con la sociedad y se ganó un perdón completo e incondicional”, apunta Brown en el texto publicado en su página web.

Downey Jr. luchó contra sus adicciones en la segunda mitad de los años 90, pero según los informes, se ha mantenido limpio desde entonces.

Aunque el perdón no elimina los registros criminales, sí devuelve el derecho al voto y supone una proclamación pública de que esa persona no ha incurrido en otros delitos y ha demostrado “comportamiento ejemplar”.

El actor se ha convertido a lo largo de estos años en una de las historias icónicas de superación y rehabilitación de Hollywood.

Desde 2008, Downey, de 50 años, ha encarnado a Iron Man en una serie de películas de éxito, incluyendo “The Avengers”, basada en los cómics de Marvel.

Los problemas del actor con la Justicia comenzaron en junio de 1996 cuando fue detenido por exceso de velocidad en la autopista de la costa del Pacífico y las autoridades encontraron cocaína, heroína y una pistola en su vehículo.

En 1999, fue enviado a prisión por casi un año después de que reconociera haber violado la libertad condicional.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.