20 jul. 2025

El genoma del fresno aporta estrategias para evitar propagación de hongos

Científicos británicos publican este lunes en la revista “Nature” el primer análisis del genoma del fresno, un avance que permitirá identificar y seleccionar los árboles más resistentes a la plaga de hongos que pone en peligro a la población de fresnos en Europa desde hace unos años.

genoma.jpg

El genoma del fresno aporta estrategias para evitar propagación de hongos. Foto: elmundo.

EFE


Decenas de millones de ejemplares están muriendo en el continente debido a la propagación del hongo “Hymenoscyphus Fraxinea”, que provoca necrosis en los troncos y vacía las copas de hojas.

Richard Buggs, investigador de la Universidad Queen Mary de Londres y autor principal del estudio publicado en “Nature”, declaró en un comunicado que la secuenciación del genoma “sienta las bases para acelerar el cultivo de fresnos resistentes” a esa plaga.

El patógeno “puede matar a los árboles jóvenes en una sola temporada, mientras que los ejemplares adultos pueden declinar y morir en varios años”, explicó por su parte Christine Sambles, de la Universidad de Exeter, en Inglaterra.

La investigadora advirtió de que la selección de árboles para tratar de frenar a los hongos debe hacerse con precaución, dado que los ejemplares menos propensos a sufrir el ataque del “Hymenoscyphus Fraxinea” son sin embargo más vulnerables a los insectos.

Además del estudio del ADN de los fresnos, los científicos han profundizado en los cambios en la composición química de los árboles que pueden modificar su resistencia.

“Las plantas utilizan un amplio abanico de sustancias para defenderse de los hongos. El primer objetivo consistía en identificar las diferencias en ese sentido, a fin de elegir los mejores árboles jóvenes para replantarlos”, explicó por su parte Murray Grant, de la Universidad de Warwick.

Los fresnos son uno de los árboles más comunes en el Reino Unido y cerca de 1.000 especies, desde flores salvajes hasta mariposas, dependen de ellos en su ecosistema.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.