11 sept. 2025

El genoma del fresno aporta estrategias para evitar propagación de hongos

Científicos británicos publican este lunes en la revista “Nature” el primer análisis del genoma del fresno, un avance que permitirá identificar y seleccionar los árboles más resistentes a la plaga de hongos que pone en peligro a la población de fresnos en Europa desde hace unos años.

genoma.jpg

El genoma del fresno aporta estrategias para evitar propagación de hongos. Foto: elmundo.

EFE


Decenas de millones de ejemplares están muriendo en el continente debido a la propagación del hongo “Hymenoscyphus Fraxinea”, que provoca necrosis en los troncos y vacía las copas de hojas.

Richard Buggs, investigador de la Universidad Queen Mary de Londres y autor principal del estudio publicado en “Nature”, declaró en un comunicado que la secuenciación del genoma “sienta las bases para acelerar el cultivo de fresnos resistentes” a esa plaga.

El patógeno “puede matar a los árboles jóvenes en una sola temporada, mientras que los ejemplares adultos pueden declinar y morir en varios años”, explicó por su parte Christine Sambles, de la Universidad de Exeter, en Inglaterra.

La investigadora advirtió de que la selección de árboles para tratar de frenar a los hongos debe hacerse con precaución, dado que los ejemplares menos propensos a sufrir el ataque del “Hymenoscyphus Fraxinea” son sin embargo más vulnerables a los insectos.

Además del estudio del ADN de los fresnos, los científicos han profundizado en los cambios en la composición química de los árboles que pueden modificar su resistencia.

“Las plantas utilizan un amplio abanico de sustancias para defenderse de los hongos. El primer objetivo consistía en identificar las diferencias en ese sentido, a fin de elegir los mejores árboles jóvenes para replantarlos”, explicó por su parte Murray Grant, de la Universidad de Warwick.

Los fresnos son uno de los árboles más comunes en el Reino Unido y cerca de 1.000 especies, desde flores salvajes hasta mariposas, dependen de ellos en su ecosistema.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.