03 may. 2025

El genoma del fresno aporta estrategias para evitar propagación de hongos

Científicos británicos publican este lunes en la revista “Nature” el primer análisis del genoma del fresno, un avance que permitirá identificar y seleccionar los árboles más resistentes a la plaga de hongos que pone en peligro a la población de fresnos en Europa desde hace unos años.

genoma.jpg

El genoma del fresno aporta estrategias para evitar propagación de hongos. Foto: elmundo.

EFE


Decenas de millones de ejemplares están muriendo en el continente debido a la propagación del hongo “Hymenoscyphus Fraxinea”, que provoca necrosis en los troncos y vacía las copas de hojas.

Richard Buggs, investigador de la Universidad Queen Mary de Londres y autor principal del estudio publicado en “Nature”, declaró en un comunicado que la secuenciación del genoma “sienta las bases para acelerar el cultivo de fresnos resistentes” a esa plaga.

El patógeno “puede matar a los árboles jóvenes en una sola temporada, mientras que los ejemplares adultos pueden declinar y morir en varios años”, explicó por su parte Christine Sambles, de la Universidad de Exeter, en Inglaterra.

La investigadora advirtió de que la selección de árboles para tratar de frenar a los hongos debe hacerse con precaución, dado que los ejemplares menos propensos a sufrir el ataque del “Hymenoscyphus Fraxinea” son sin embargo más vulnerables a los insectos.

Además del estudio del ADN de los fresnos, los científicos han profundizado en los cambios en la composición química de los árboles que pueden modificar su resistencia.

“Las plantas utilizan un amplio abanico de sustancias para defenderse de los hongos. El primer objetivo consistía en identificar las diferencias en ese sentido, a fin de elegir los mejores árboles jóvenes para replantarlos”, explicó por su parte Murray Grant, de la Universidad de Warwick.

Los fresnos son uno de los árboles más comunes en el Reino Unido y cerca de 1.000 especies, desde flores salvajes hasta mariposas, dependen de ellos en su ecosistema.

Más contenido de esta sección
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.