06 may. 2025

El fuego en el centro de Portugal continúa sin control tras cuatro días

El incendio declarado el pasado domingo en Sertã, en el centro de Portugal, continúa este miércoles sin control a pesar del trabajo de los más de 1.200 bomberos desplegados en la zona y ya ha dejado centenares de evacuados y una docena de heridos leves.

incendio.jpg

La jornada de hoy ha dejado una docena de heridos leves, la mayoría por inhalación de humo. Foto: llaveenmano3.0.

EFE


Según informó un portavoz de la Autoridad Nacional de Protección Civil (ANPC) lusa, en el fuego, que afecta a tres municipios, trabajan cerca de 1.250 bomberos, más de 300 vehículos y diez medios aéreos, entre ellos varios Canadair enviados por España.

Otro avión Canadair de Marruecos se unirá en breve a las labores del combate a las llamas.

España también envió el martes 116 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de las bases de Torrejón de Ardoz y Morón, a los que se unió hoy otro centenar procedente de Zaragoza y León.

El fuego, que mantiene tres frentes activos, se inició en Sertã el domingo y se extendió a los términos municipales de Proença-a-Nova y Mação, donde ya han ardido varias viviendas.

La jornada de hoy ha dejado una docena de heridos leves, la mayoría por inhalación de humo.

Además del incendio de Sertã, están activos otros fuegos preocupantes en Vale do Coelheiro, Nisa, Gavião y Penacova, en el centro del país; en Mosteiro, al norte, y en Mértola, en el sur.

El primer ministro luso, António Costa, visitó hoy las instalaciones de Protección Civil y respondió a las quejas por la falta de medios en rueda de prensa, donde defendió el trabajo de la entidad y de los bomberos en el incendio de Sertã.

“Tenemos un grado de profesionalismo y competencia que es absolutamente indiscutible. Tenemos que tener confianza en quien tiene esa misión”, aseveró.

El jefe del Gobierno portugués criticó la especulación vivida en el país esta semana sobre la posibilidad de que el número de víctimas del incendio de Pedrógão Grande del pasado junio fuese superior a los 64 fallecidos que recoge el balance oficial.

“Fue absolutamente lamentable lo que pasó esta semana en términos de especulación y de aprovechamiento político”, dijo Costa, que aplaudió la decisión de la Fiscalía de levantar el secreto de sumario y divulgar la lista oficial de víctimas.

La Fiscalía confirmó que el número de víctimas se mantiene en 64, aunque investiga la muerte de una mujer atropellada mientras huía de las llamas y de un anciano que estaba enfermo en cama durante el incendio y vio su situación empeorar tras el fuego, hasta que falleció el pasado 15 de julio.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.