Pese a ello, el representante fiscal solicitó dejar sin efecto la denuncia, alegando que la Secretaría del Medio Ambiente (Seam) otorgó la licencia para canalizar la zona con el objetivo de supuestamente realizar una construcción para doscientas familias.
Pero los pobladores de la zona, preocupados por tal situación, realizaron una serie de manifestaciones y protestas contra la inacción del Ministerio Público.
Indicaron que la canalización se realiza para secar el campo, y si eso llega a ocurrir, las distintas especies de animales silvestres que habitan ese ecosistema morirán.
Además, mencionaron que cuando llueve las comunidades quedan bajo agua, por lo que se levantaron en contra de los trabajos que están realizando los nuevos propietarios. Se trata de una empresa alemana cuya propiedad llega hasta el Río Pirapó y en cuyo terreno ingresa gran parte de los humedales de la Isla Susú, reconocida como el humedal más grande del departamento de Caazapá con cerca de cuatro mil hectáreas de extensión.
Por otra parte, los pobladores de Tajy Centro se opusieron a la instalación de una planta de tratamiento de residuos cloacales.
segunda denuncia. La Municipalidad de dicha localidad se opuso a la decisión que tomó el fiscal Ávalos y formuló una segunda denuncia penal de un hecho punible contra el medio ambiente, canalización y desecasión de humesales, y al mismo tiempo en el Juzgado presentó su oposición a la desestimación.
Ahora está en manos de la magistrada en aceptar lo peticionado por el investigador o dar trámite de oposición a la Fiscalía General para que sea ésta la encargada de dictaminar si ratifica o rectifica la solicitud del fiscal del medio ambiente.
Intentamos comunicarnos con el representante del Ministerio Público, pero no atendió a nuestras llamadas.
Ayuda política y de fundaciones
Según comentaron los denunciantes, el diputado parlasuriano Luis Sarubbi supuestamente apoya a los empresarios alemanes. Sin embargo, los aledaños recalcaron que no van a permitir que se destruyan los suelos de dicha localidad, que con tanto sacrificio lograron que sean declarados áreas silvestres protegidas del país.