09 may. 2025

El filme colombiano “El abrazo de la serpiente” logra la nominación al Óscar

La película colombiana “El abrazo de la serpiente”, dirigida por Ciro Guerra, fue nominada hoy al Óscar a mejor filme de habla no inglesa, informó la Academia de Hollywood.

Nilbio_Torres_es_Karamakate_Joven_Andres_Cordoba.jpg

El Abrazo de la Serpiente es una película Colombiana de drama y aventura del año 2015, dirigida por Ciro Guerra. | Foto: bacanika.com

EFE

El largometraje colombiano competirá con A War, de Tobias Lindholm (Dinamarca); Mustang, de Deniz Gamze (Francia); Son of Saul, de László Nemes (Hungría); y Theeb, de Naji Abu Nowar (Jordania).

Se trata de un hito para el país suramericano, pues es la primera vez que una película colombiana es nominada a los premios Óscar.

En El abrazo de la serpiente, que ganó el Art Cinema Award en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, Guerra se aproxima al Amazonas, a través de la mirada de los pueblos indígenas, con la intención de explicar y explorar la gran incógnita verde que supone el río-mar para Colombia.

En una entrevista con Efe el pasado diciembre, el cineasta afirmó que en la película trató de “hablar desde un tiempo lejano al espectador contemporáneo” con cuestiones como “la espiritualidad, la relación con la naturaleza” o el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas de Colombia.

“Habla del hombre, del espíritu humano, de su encuentro y son temas que aún son importantes para el ser humano en un momento en que está haciendo tantas preguntas y se está mirando de nuevo al conocimiento tradicional, que fue desechado y rotulado despectivamente como folclore o superstición”, subrayó entonces el director.

Rodada en blanco y negro, la producción se sumerge en dos diarios de viajeros europeos que recorrieron el Amazonas a inicios y mediados del siglo XX en busca de una planta mítica para los pueblos aborígenes, de cuyas tradiciones se sirve Guerra como hilo conductor de la historia.

"(El cine colombiano) está creciendo, se ha renovado, pero todavía tiene mucho por contar, mucho camino por desarrollarse. Ahora el reto está en que la gente en Colombia crea en su propio cine”, subrayó Guerra en la misma entrevista.

La 88 edición de los premios Óscar se celebrará el domingo 28 de febrero en Los Ángeles (EE.UU.).

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.