26 sept. 2025

El ecologista Alexander Van der Bellen jura como presidente de Austria

Alexander Van der Bellen, de 73 años, prestó hoy juramento como el nuevo presidente federal de Austria, con lo que se convirtió en el primer ecologista elegido como jefe de Estado de un país miembro de la Unión Europea (UE).

Alexander Van der Bellen.jpg

El nuevo presidente austriaco, Alexander Van del Bellen.

EFE

Van der Bellen ganó el año pasado una rocambolesca elección, que incluyó una invalidación, un aplazamiento y una repetición, contra el candidato ultraderechista Norbert Hofer.

En la tercera vuelta celebrada el pasado 4 de diciembre, el ecologista se impuso con un 53,8% de los votos, después de que la segunda ronda del 22 de mayo fuera invalidada por el Tribunal Constitucional por irregularidades formales en el recuento del voto.

Ante los diputados de ambas cámaras del Parlamento, Van der Bellen prestó hoy en Viena juramento como presidente federal de la república alpina, un cargo que ocupará los próximos seis años.

En su primer discurso como presidente, Van der Bellen destacó que mañana se conmemora el Día Internacional de Holocausto, cuyos crímenes calificó como los “peores en la historia de la humanidad”.

Para Austria, que fue tanto víctima como victimario en ese período, se trata del “capítulo más oscuro de su historia”, agregó el nuevo presidente austríaco.

La UE como proyecto de paz “se merece todos los esfuerzos” para seguir adelante, concluyó Van der Bellen, a diferencia de su rival derechista en las elecciones, un declarado europeísta.

Debido a la invalidación de las elecciones de mayo, Austria estuvo durante casi ocho meses sin presidente federal.

Las funciones presidenciales fueron asumidas en ese período por los tres presidentes del Parlamento, entre ellos el propio Hofer.

Las elecciones presidenciales austríacas se celebraron el año pasado bajo el impacto de la crisis migratoria en Europa y en medio del ascenso del populismo de derechas en Europa y Estados Unidos.

Por eso, la victoria de Van der Bellen sobre Hofer fue vista con gran satisfacción por muchos líderes políticos de la UE.

La campaña de Hofer, un importante ideólogo del derechista y populista Partido Liberal de Austria (FPÖ), estuvo marcada por mensajes críticos con la UE y con la inmigración.

Tras el acto solemne en el Parlamento, Van der Bellen iba a asumir oficialmente su cargo en el antiguo Palacio Real de Viena y pasar revista a la guardia presidencial del ejército austríaco.


Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.