05 nov. 2025

El director argentino Damián Szifrón sostiene que hacer cine “ya no es difícil”

Sao Paulo, 16 oct (EFE).- “Hacer cine ya no es difícil”, sentenció hoy el director argentino Damián Szifrón, al presentar la película “Relatos Salvajes” en Brasil, para quien la clave del éxito de un realizador consiste en “escribir un buen guion” que escape de la necesidad de superproducciones.

el director argentino Damián Szifrón. EFE/Archivo

el director argentino Damián Szifrón. EFE/Archivo

“Relatos Salvajes” abrió la 38 Muestra de Cine de Sao Paulo, que este año homenajea al cine español y en especial al realizador Pedro Almodóvar, uno de los productores del filme de Szifrón.

Szifrón, uno de los más renombrados de la nueva generación de directores argentinos, defendió, en declaraciones a EFE, la posibilidad de hacer cine “aquí y ahora” debido al avance de los equipamientos tecnológicos.

“La dificultad de hacer cine pasa por un buen guion que no precise de una megaproducción. Hoy en día, cualquiera tiene acceso a una cámara medianamente decente, a dispositivos móviles y computadora con programas de edición, que son los mismos que se utilizan a nivel industrial”, comentó.

El realizador de “Tiempo de Valientes” y de la serie “Los Simuladores” dijo que los incentivos oficiales al cine son positivos, aunque advirtió que no deben ser un condicionante: “Un cineasta no le puede echar la culpa de nada a nadie, uno hace lo que puede con las herramientas que tiene”.

“Relatos Salvajes”, entre cuyas figuras principales se encuentra el galardonado Ricardo Darín, llegó a las salas brasileñas tras haber sido incluido en la selección oficial del Festival de Cannes y postulada por Argentina para los Premios Óscar a la categoría mejor filme extranjero.

Pero para Szifrón, “la lógica competitiva” no debe invadir el mundo de las artes porque “al fin y al cabo uno se acuerda de las películas que le gustaron y no de las que ganaron más premios”.

La película, compuesta de un prólogo y cinco relatos independientes entre sí con una temática sobre personas que pierden el control frente a situaciones injustas, es el fruto de la imaginación de Szifrón.

A sus 39 años, el realizador escribe sus guiones sin conocer en el inicio cuál será el final, pero siempre pensando que el receptor será el gran público, imaginando una sala llena de gente, algo que constató en la realidad, ya que en Argentina vieron su obra 3 millones de personas.

“Conozco muy bien esa butaca, antes de ser director fui y soy espectador desde los tres años”, enfatizó Szifrón, admirador de películas como “Contacto en Francia”, “Los puentes de Madison”, “El Padrino” y “Tiburón”.

Szifrón se mostró animado al defender que el arte sea ejecutado en cualquiera de sus formas, no importa el tamaño del éxito, sino que el artista pueda disfrutar de ello más allá de resultados concretos como la fama y el dinero.

“La relación de la clase media con el arte es la siguiente: el artista que es exitoso es considerado mejor incluso que un médico, que un científico. Pero si no te va bien, sos un vago, estás perdiendo el tiempo”, analizó.

Y puso como ejemplo al astro argentino Lionel Messi, que debido a su talento para el fútbol debe lidiar con zonas suburbanas del éxito.

“Francamente, no sé si Messi es extremadamente feliz. Le sacan fotos todo el tiempo, autógrafos en todos los lugares, millones de asesores diciéndole donde poner su dinero, si subieron las acciones de Petrobras”, continuó.

Preguntado sobre la admiración de Brasil al cine de Argentina, aseguró que le “parece mal comparar una nación con otra, porque el cine está hecho por apenas unos pocos individuos” y elogió a los directores brasileños Walter Salles, Fernando Meirelles y José Padilha.

Szifrón expresó que desea ver más películas brasileñas en las salas argentinas y defendió la producción local como método de identificación de cada país con sus actores, acentos y formas de ser.

“En Argentina, el mismo guion de una película protagonizada por Darín tiene más chances de éxito que la misma interpretada por Tom Cruise o George Clooney”, planteó.

Alba Gil y Pablo Giuliano

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.