02 nov. 2025

El cuadro médico de Noriega es delicado, dice el ministro panameño de Salud

El cuadro médico del exgeneral Manuel Antonio Noriega, de 83 años y en cuidados intensivos desde el pasado 7 de marzo debido a complicaciones tras serle extirpado un tumor cerebral benigno, es “delicado”, confirmó hoy el ministro panameño de Salud, Miguel Mayo.

Vista general del Hospital Santo Tomás el  7 de marzo de 2017, en la ciudad de Panamá (Panamá), donde está ingresado el exgeneral Manuel Antonio Noriega. EFE

Vista general del Hospital Santo Tomás el 7 de marzo de 2017, en la ciudad de Panamá (Panamá), donde está ingresado el exgeneral Manuel Antonio Noriega. EFE

EFE

Noriega se encuentra en la sala de cuidados intensivos del estatal Hospital Santo Tomás, el principal del país y afectado por una huelga de médicos especialistas iniciada este lunes que ha suspendido los servicios de consulta externa y cirugías electivas.

Mayo aclaró que no tiene autorización para dar información sobre la salud de ningún paciente, incluido Noriega, cuyo estado ha seguido especialmente por la “situación que está ocurriendo en el hospital” en referencia a la huelga, que fue anunciada la semana pasada por los médicos.

“Lo que sé es que se está atendiendo lo mejor posible. La situación es delicada, pero tiene a los menores médicos de este país” a su disposición, dijo el ministro.

Añadió que “la familia han informado que tiene un vocero así que eso hay que respetarlo (...) son ellos los que tiene que dar esa información” sobre el exdictador, que gobernó Panamá entre 1983 y 1989.

A Noriega le fue extirpado el pasado 7 de marzo el tumor benigno, pero poco después presentó una hemorragia que obligó a una segunda operación en menos de 8 horas, y desde entonces está en la sala de cuidados intensivos del Santo Tomás.

A lo largo de este tiempo se han tejido todo tipo de conjeturas y versiones sobre su estado, y ya es recurrente la dispersión de informaciones falsas sobre su muerte.

Al respecto, el abogado de Noriega, Ezra Ángel, ha dicho que ante las constantes especulaciones la familia decidió suspender las declaraciones sobre la condición de salud del exgeneral.

“No se debe hacer de esto un circo mediático”, argumentó el abogado en declaraciones a Acan-Efe a inicios de este mes, y agregó que solo cuando haya alguna novedad sobre su estado, se informará al respecto.

Noriega llegó a Panamá en diciembre de 2011 extraditado por Francia, para cumplir condenas que suman 60 años de prisión, pero la Justicia le otorgó el pasado 28 de enero un arresto domiciliario temporal, por 3 meses, como parte de los procesos pre y postoperatorio.

El juez de cumplimiento panameño, Roberto Sánchez, acudió el pasado 22 de marzo al hospital para constatar la condición de Noriega, y los doctores Luis Carlos Bravo y Critzal Sanjur le informaron que la situación del exgeneral era “crítica”, informó entonces la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Noriega fue extraditado a Panamá tras cumplir más de 20 años de cárcel en Estados Unidos y Francia por narcotráfico y blanqueo.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.