28 may. 2025

El consumo de películas llega a las pantallas pequeñas de los teléfonos

Sergio Noe

Conectados totalmente.  Internet permite a jóvenes acceder a plataformas de películas desde sus teléfonos celulares.

Conectados totalmente. Internet permite a jóvenes acceder a plataformas de películas desde sus teléfonos celulares.

sergionoe@gmail.com

El consumo de películas a través de tabletas y dispositivos móviles es una tendencia creciente gracias a las plataformas digitales como Netflix y Qubit, entre otras, además de servicios de canales de cable y ofertas de telefónicas locales.

Todas, básicamente, funcionan por un servicio de suscripción y abono tarifado, ya sea mensual o por la modalidad que establezca el servicio. Esto permite visualizar miles de filmes a elección del suscriptor vía streaming, que requiere conexión de internet.

“Las formas de consumo audiovisual se diversificaron enormemente en los últimos años. Las plataformas digitales están compitiendo fuertemente con los medios tradicionales de exhibición”, señala Ricardo Arriola, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro).

Añade que el avance del consumo de películas en internet en diversos dispositivos se evidencia con el éxito mundial de Netflix, Qubit y otros portales, además de grandes cadenas de televisión, como HBO, Fox o ESPN que también apuestan a plataformas de Video On Demand (VOD) o a la carta.

Los teléfonos inteligentes dejaron de ser un lujo y hoy es clave para la comunicación y el consumo de contenidos, ya que el público ya no está estático, sino en constante interacción con otros consumidores, y estos a su vez, quieren ser partícipes de lo que están consumiendo, según explica Arriola.

Sostiene, además, que las múltiples plataformas digitales permiten también al espectador interactuar con los propios creadores de contenidos, lo cual facilita que las compañías tomen decisiones de continuar o cancelar una serie.

Según la Encuesta Permanente de Hogares de 2015, el 94,74% de los hogares cuentan con telefonía móvil. Arriola concuerda que “esta enorme penetración de contenido audiovisual en estos dispositivos permite que productoras generen contenidos, compitiendo con la tevé tradicional”.

POTENCIAL. Arriola avizora un mercado prometedor, aún no explotado en el país, para exhibición de filmes en pantallas móviles, gracias a la alta penetración de telefonías celulares o móviles, las cuales cuentan con alianzas con canales y servicios de cable.

Tigo Play, lanzado en mayo del 2016, hoy supera los más de 80.000 suscriptos al servicio asociado a Tigo TV, que propone una variedad de contenido audiovisual, según detalla Miguel Villalba, gerente de producto de Tigo TV.

Esta plataforma –explica Villalba– permite que sus usuarios –especialmente adolescentes– disfruten de sus series favoritas, películas, eventos deportivos y contenidos para toda la familia, sin límite de horario, accesible en cualquier dispositivo, sean smartphones, tabletas, laptops y computadoras de escritorio, sin costo adicional, directamente asociado al plan contratado.

“Entre los contenidos más vistos figuran las series, con las temporadas anteriores y estrenos exclusivos; el deporte, y luego las películas, especialmente de canales prémium”, revela Villalba.

Claro Video también es otro servicio multiplataforma por suscripción que permite a sus usuarios disfrutar de películas, series, documentales, contenido infantil, conciertos y otros géneros visualizables desde todas las plataformas, incluyendo teléfonos, según informa Juan Vallejos, gerente de Márketing de la firma Claro.

Agrega que para los clientes con plan, el servicio de suscripción mensual de Claro Video ya está incluido al servicio, accesible tras la descarga de la aplicación. Mientras que para clientes prepagos, la suscripción semanal es de G. 10.000 y la suscripción mensual de G. 40.000. Explica que su mercado es de adultos de 22 a 40 años, consumidores de series como La Hermandad y otras populares como The Walking Dead, CSI, Criminal Minds, La ley y el orden, y otros. Claro Video tiene un catálogo de más de 20.000 títulos, y opción de alquileres de estrenos, a un costo de G. 16.500.