20 ago. 2025

El consumo de drogas en México entre adolescentes se duplicó en seis años

El consumo de drogas ilegales entre adolescentes en México se duplicó de 2011 a 2016, al pasar del 2,9 a 6,2 por ciento en 2016, reveló este viernes un sondeo elaborado por la Secretaría de Salud.

drogas.jpg

El consumo de drogas en México entre adolescentes se duplicó en seis años. Foto: telemetro.

EFE


Según los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, entre las mujeres de 12 a 17 años el incremento fue del 205 % respecto a 2011.

El titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Manuel Mondragón y Kalb, atribuyó el incremento del consumo entre las mujeres a nuevos “patrones de comportamiento” en términos de igualdad de derechos y libertades.

“Debe haber una igualdad, pero no una igualdad mal entendida”, afirmó durante la presentación del sondeo, según el cual el consumo de drogas ilegales entre personas de 12 a 65 años pasó de 7,2 en 2011 al 9,9 % en 2016.

El comisionado afirmó que la marihuana es una droga puente que induce al uso de otras sustancias psicoactivas, al destacar que “las falsas creencias sobre su inocuidad” legitiman el uso inconsciente entre la población.

“No estoy diciendo que la autorización de la marihuana para su uso terapéutico no sirva”, aclaró, insistiendo en que no correspondía hablar de este tema.

Sobre la heroína, cuyo uso aún es esporádico, la encuesta destaca la necesidad de trabajar en la prevención, pues México es el primer productor de esta droga en América y el tercero en el mundo.

El sondeo, que recoge la opinión de 56.877 personas en zonas rurales y urbanas del país, entre ellos 12.440 adolescentes, muestra un aumento del consumo excesivo de alcohol, que pasó de 12,3 % de 2011 a 19,8 % en 2016.

En el caso de los menores de edad se duplicó, al pasar de 4,3 % en 2011 a 8,3 % en 2016, lo que resulta “alarmante, ya que suministrar alcohol” a esa grupo poblacional “está equiparado a corrupción”, indicó Mondragón.

“El consumo les hace más vulnerables al afectar su desarrollo físico y cognitivo”, aseveró el comisionado, quien destacó que lo preocupante “no es el consumo per sé, si no la forma de beber”.

Se observa una “ingesta explosiva y esporádica cada 15 o 30 días” que deriva en una serie de consecuencias negativas, como los accidentes automovilísticos, violencia o inclusive embarazos no deseados, agregó.

Entre las medidas para disminuir el consumo de alcohol en menores de edad señaló la implementación de estrategias psico-educativas o la verificación sanitaria de los establecimientos mercantiles.

A diferencia de lo que ocurre con otras drogas como el alcohol o la marihuana, el consumo de tabaco en México se ha mantenido estable.

La cifra de fumadores actuales es similar a la reportada en 2011. En seis años apenas subió del 17 % al 17,6 %, un dato que puede considerarse estable considerando el aumento de la población.

El número de personas que dejó de fumar aumentó significativamente y la dependencia al tabaco de los adolescentes se reduce, además de que hay una disminución de los fumadores pasivos en los hogares.

Esta estabilidad en el consumo de cigarrillos se debe a las campañas de concienciación, los pictogramas presentes en las cajetillas y la prohibición de la publicidad.

El secretario de Salud, José Narro, observó que el incremento de la edad de inicio de los fumadores “preocupa enormemente” y representa un problema “que puede crecer”.

“Tenemos un riesgo” y un desafío en esta materia, aseveró.

Por su parte, Mondragón explicó que las medidas pasan por la implementación de “políticas públicas sustentadas y mejor orientadas”.

La encuesta debe fortalecer el desarrollo de competencia y actividades y convocar a la colectividad mediante “acciones preventivas, con información oportuna y suficiente basada en clara evidencia científica”.

“La participación ciudadana es, quizás, el pilar fundamental que guía la labor preventiva que impulsamos”, señaló el comisionado.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.