25 ago. 2025

El consumo de carne roja acelera la pubertad en las niñas, según estudio

Las adolescentes que comen carne roja comienzan sus períodos menstruales antes que las que ingieren menor cantidad de este alimento, según una investigación de la Universidad de Michigan (UM) publicado este miércoles.

carne roja.jpg

El consumo de carne roja acelera la pubertad en las niñas, según estudio. Foto: globovision.com.

EFE


El estudio arroja luz sobre cómo la dieta afecta a un temprano inicio de la pubertad, que a su vez se vincula a problemas de salud en la madurez, tales como un mayor riesgo de cáncer de mama, enfermedades del corazón, obesidad y diabetes.

Los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la UM midieron la dieta habitual de 456 niñas de entre 5 a 12 años en Bogotá (Colombia), en los seis años anteriores a su primera menstruación.

El estudio se enmarca en un proyecto de mayor dimensión de investigación que examina la relación entre la nutrición y la salud en niños y adolescentes.

Las niñas que consumieron más carne roja -entre cuatro veces a la semana y dos veces al día- comenzaron a menstruar a una edad mediana de 12 años y 3 meses.

Frente a esto, las que comieron con menos frecuencia ese producto comenzaron a los 12 años y 8 meses, lo que significa cinco meses más tarde que las habituales consumidoras de carne roja.

Cinco meses “es una diferencia importante, ya que se asocia con el riesgo de la enfermedad más adelante en la vida”, señaló una de las autoras principales del estudio, Erica Jansen, una estudiante de doctorado en la UM en referencia a la incidencia de cáncer de mama.

Sin embargo, Eduardo Villamor, otro de los autores principales del estudio, reconoce que aún desconocen “qué componentes específicos de la carne roja podrían causar la menarquia temprana”.

“Podría ser la proteína o algunos micronutrientes presentes de forma natural en la carne roja, los subproductos que se crean durante la fabricación o el envasado de carnes curadas o durante la cocción, o sustancias con las que se alimenta al ganado”, dijo Villamor, profesor de epidemiología en la UM.

Los resultados del estudio se suman al “cuerpo creciente de evidencia que sugiere que el consumo excesivo de carne roja en diferentes etapas de la vida está relacionado con una serie de resultados adversos para la salud, especialmente para conseguir algunos tipos de cáncer”, señaló Villamor.

La pubertad temprana también resulta en otros problemas como “la actividad sexual más temprana, embarazo en la adolescencia y uso de alcohol y tabaco”, añadió el profesor.

Este es el primer estudio en examinar específicamente el consumo de carne roja en la infancia y la menarquía temprana por eso los investigadores descartan elevar a definitivas sus conclusiones.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.