09 ago. 2025

El colegio de abogados pedirá la apertura de un juicio político contra Temer

La Orden (colegio) de Abogados de Brasil (OAB) informó este domingo de que solicitará la apertura de un juicio político con fines de destitución contra el presidente de Brasil, Michel Temer, salpicado en un escándalo de corrupción.

Temer complicado.jpg

Michel Temer | EFE

EFE

La solicitud deberá ser realizada en los próximos días por la OAB en la Cámara de los Diputados, y su presidente, Rodrigo Maia, un aliado de Temer, deberá decidir si la acepta o no a trámite.

La OAB se reunió el sábado y tras más de siete horas de debate aprobó por 25 votos a favor y uno en contra un informe que recomienda a la entidad presentar una solicitud del llamado “impeachment”.

La Cámara baja ya ha recibido alrededor de una decena de pedidos de juicio político contra Temer, tras las revelaciones de un empresario que indican que el presidente participó en un trama corrupta e intentó comprar el silencio de Eduardo Cunha, expresidente de la Cámara de Diputados y preso por corrupción.

Cunha fue precisamente el encargado de impulsar el proceso que el pasado 31 de agosto llevó a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff y motivó el ascenso de Temer, quien hasta ese momento ocupaba el cargo de vicepresidente.

La oposición y algunos partidos que hasta esta semana formaban parte de su base aliada también han pedido la renuncia de Temer, quien se ha aferrado al cargo y ha descartado una eventual salida voluntaria del poder.

En caso de que Temer renunciase o cayese en un juicio político, la Constitución brasileña prevé que el Congreso designe en una elección indirecta a su sucesor, quien gobernaría entonces hasta el 1 de enero de 2019, cuando asumiría el ganador de los comicios del año próximo.

No obstante, en las últimas semanas se han levantado las voces que piden la celebración de elecciones directas a presidente en caso de que Temer sea despojado del cargo y este domingo están previstas manifestaciones en todo Brasil bajo la consigna de “Diretas já" (Directas ya).

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.