09 nov. 2025

El colegio de abogados pedirá la apertura de un juicio político contra Temer

La Orden (colegio) de Abogados de Brasil (OAB) informó este domingo de que solicitará la apertura de un juicio político con fines de destitución contra el presidente de Brasil, Michel Temer, salpicado en un escándalo de corrupción.

Temer complicado.jpg

Michel Temer | EFE

EFE

La solicitud deberá ser realizada en los próximos días por la OAB en la Cámara de los Diputados, y su presidente, Rodrigo Maia, un aliado de Temer, deberá decidir si la acepta o no a trámite.

La OAB se reunió el sábado y tras más de siete horas de debate aprobó por 25 votos a favor y uno en contra un informe que recomienda a la entidad presentar una solicitud del llamado “impeachment”.

La Cámara baja ya ha recibido alrededor de una decena de pedidos de juicio político contra Temer, tras las revelaciones de un empresario que indican que el presidente participó en un trama corrupta e intentó comprar el silencio de Eduardo Cunha, expresidente de la Cámara de Diputados y preso por corrupción.

Cunha fue precisamente el encargado de impulsar el proceso que el pasado 31 de agosto llevó a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff y motivó el ascenso de Temer, quien hasta ese momento ocupaba el cargo de vicepresidente.

La oposición y algunos partidos que hasta esta semana formaban parte de su base aliada también han pedido la renuncia de Temer, quien se ha aferrado al cargo y ha descartado una eventual salida voluntaria del poder.

En caso de que Temer renunciase o cayese en un juicio político, la Constitución brasileña prevé que el Congreso designe en una elección indirecta a su sucesor, quien gobernaría entonces hasta el 1 de enero de 2019, cuando asumiría el ganador de los comicios del año próximo.

No obstante, en las últimas semanas se han levantado las voces que piden la celebración de elecciones directas a presidente en caso de que Temer sea despojado del cargo y este domingo están previstas manifestaciones en todo Brasil bajo la consigna de “Diretas já” (Directas ya).

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.