17 ago. 2025

El Chapo gastó un monto “muy fuerte de dinero” en fuga

El líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “el Chapo” Guzmán, pagó una “cantidad muy fuerte de dinero” para lograr su fuga del penal de máxima seguridad del Altiplano el 11 de julio pasado, aseguró la fiscal mexicana, Arely Gómez.

el chapo.jpg

El Chapo Guzmán. Foto: Archivo

EFE


En una entrevista con el diario Milenio, Gómez dijo que la Procuraduría General de la República (PGR) no tiene “documentado” el monto exacto, “pero sí sabemos que es una cantidad muy fuerte de dinero”.

Explicó que un “cuerpo colegiado” trabaja en la investigación de la fuga e intenta establecer cuántas personas en total participaron desde el interior y el exterior de la cárcel, a fin de dar con el paradero de todos.

Señaló que la Fiscalía está trabajando en el proceso penal contra los detenidos hasta ahora en relación al caso, entre ellos funcionarios penitenciarios, y destacó que la investigación “no se ha agotado”.

Hasta ahora las autoridades mexicanas han arrestado a más de una treintena de personas que presuntamente colaboraron en la fuga de Guzmán, que ya había protagonizado otra fuga en 2001.

La fiscal anunció en octubre pasado la captura del grupo “que desde el exterior planeó, organizó y materializó la evasión” del capo, entre ellos el cuñado del narcotraficante, Édgar Coronel, y el abogado Óscar Manuel Gómez, quienes fueron figuras clave en el plan.

Gómez transmitía todas las órdenes del capo al exterior, mientras Coronel supervisó la construcción del túnel por el que Guzmán salió del centro de reclusión y coordinó su traslado hasta su escondite en el noroeste del país.

El artífice del plan fue el propio narcotraficante, quien unos días después de ser recluido en el Altiplano, en febrero de 2014, empezó a organizar la compra del terreno desde donde se construyó el túnel de 1,5 kilómetros que lo llevó a la libertad.

La búsqueda de Guzmán se ha centrado en la zona del Triángulo Dorado, ubicada entre los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua, enclavada en la Sierra Madre Occidental y de muy difícil acceso.

Las autoridades han confirmado que el capo, oriundo de Sinaloa, se refugió en esa región, donde el 16 de octubre estuvieron muy cerca de capturarlo.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.