31 jul. 2025

El caso del ministro Sindulfo Blanco traería una cadena de inhibiciones

El juez Gustavo Amarilla decidirá esta mañana si acepta o no el caso. Como estuvo en el proceso por el que supuestamente hubo prevaricato, podría apartarse. Con ello, habrá sorteo de magistrados.

Imputados.  El ex ministro Víctor Núñez y el ministro Sindulfo Blanco, cuando eran colegas.

Imputados. El ex ministro Víctor Núñez y el ministro Sindulfo Blanco, cuando eran colegas.

Una cadena de inhibiciones podría darse en el proceso en el que imputaron al ministro de la Corte Sindulfo Blanco y a su ex colega Víctor Manuel Núñez, si es que el juez Gustavo Amarilla se aparta del caso.

Fueron los fiscales René Fernández, Luis Piñánez y José Dos Santos los que presentaron la imputación contra el ministro Blanco y el ex ministro Núñez por supuesto prevaricato.

La imputación de los fiscales fue formulada ante una denuncia presentada por Peter Kennedy, quien acusó a Blanco y a Núñez de admitir ilegalmente un recurso de casación en contra de una sentencia de segunda instancia por la cual se anuló un juicio oral por apropiación.

El fallo del Tribunal de Apelaciones había anulado una condena de seis años de cárcel aplicada a Peter Kennedy y posteriormente el querellante, Franklin Kennedy, promovió la casación.

Amarilla explicó que esta mañana decidirá si acepta o no la causa. Prepara algunos documentos, según señaló a los periodistas que cubren el área.

Es que, según fuentes judiciales, Amarilla habría sido uno de los jueces que estuvieron en el expediente de Peter Kennedy sobre apropiación y otros delitos, donde se habría producido el prevaricato.

Con ello, si el magistrado se aparta de la causa, el expediente deberá sortearse entre sus demás colegas de Garantías, para que se encarguen del caso en cuestión.

Varios jueces ya adelantaron –aunque pidieron el anonimato– que se inhibirán de la causa, debido a que Blanco es superior jerárquico directo, al ser miembro de la Sala Penal.

Con este argumento, podrían apartarse varios magistrados, con lo que se crearía una cadena de inhibiciones.

Esto, por supuesto, retrasará el caso hasta que exista un juez que lo atienda. Si un magistrado impugna la inhibición de Gustavo Amarilla, corre el riesgo de quedarse con la causa, ya que el Tribunal de Apelación podría decidir al juez. No obstante, también pueden darse inhibiciones entre los camaristas, por lo que el proceso puede retrasarse.

DENUNCIA. Surgió también la versión extraoficial de que en el pleno de la Corte hubo una discusión entre los ministros sobre la imputación, por lo que supuestamente se decidió que se denuncie ante el Jurado de Enjuiciamiento a los fiscales de la causa.

No obstante, el secretario Gonzalo Sosa Nicoli desmintió la versión. Explicó que no figuró en el orden del día de la sesión del martes pasado, y que el tema no fue tratado en su presencia. Incluso, señaló que iba a hacer firmar el acta de la sesión, pero que no figuraba nada al respecto.

Los mismos solicitan que el juez comunique a la Cámara de Diputados, para que se resuelva “si corresponde o no el desafuero”.

No obstante, citan los artículos 225 del juicio político y 255 de las inmunidades de los magistrados judiciales.