29 may. 2025

El cartismo y sus aliados pugnarán ahora por fiscal general a la medida

Cartes tratará de cerrar negociaciones aprobando leyes impulsadas por Tributación y buscará un pacto para el Ministerio Público. Hay nuevos aires con la mayoría que se impuso en ambas cámaras.

Trato hecho.  Cartes busca sostener su gestión tras el acuerdo con la nueva mesa directiva del Congreso para evitar  roces.

Trato hecho. Cartes busca sostener su gestión tras el acuerdo con la nueva mesa directiva del Congreso para evitar roces.

Además, Cartes trata de evitar que se generen mayores confrontaciones hacia la gestión de sus colaboradores, como el caso del secretario general de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, quien está en la mira por algunas cuestiones llamativas en empresas relacionadas al Estado.

El jefe de Estado tiene especial interés en la elección del nuevo fiscal general, ya que teme que sectores políticos contrarios inicien varias demandas al culminar su mandato.

Tras la presentación del informe de gestión presidencial y la composición de la nueva mesa directiva hecha a su medida, Horacio Cartes ahora delinea una estrategia a fin de cerrar su mandato cumpliendo con algunas metas que se había trazado. El principal objetivo es la elección de un fiscal general.

El oficialismo ya realizó las movidas estratégicas en el Consejo de la Magistratura, instancia que deberá conformar la terna que será remitida al Poder Ejecutivo y luego al Congreso. El senador Enzo Cardozo (que responde a Blas Llano) y el diputado Clemente Barrios fueron ubicados luego de la movida para la elección de la mesa directiva.

De acuerdo a las versiones que hay en el ámbito palaciego, el presidente de la República hará la misma jugada como con la designación de la ministra de la Corte, Miryam Peña.

Entre los preferidos de Cartes están la fiscala Sandra Quiñónez, Patricia Stanley (actualmente está al frente de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual) y Ariel Martínez (actual viceministro del Interior), quien había impulsando una recolección de firmas para plantear la necesidad de una reforma constitucional. La intención del grupo de Cartes es que se pueda cerrar el acuerdo antes de las internas de los partidos políticos, previstas para el 17 de diciembre. Hasta el momento hay un apoyo con el grupo mayoritario conformado en el Congreso.

en la mira. De acuerdo a las versiones que hay en el sector colorado oficialista, tienen en la mira al subcontralor Camilo Benítez Aldana, porque fue designado producto de un acuerdo político cuando Hugo Velázquez formaba parte del grupo de aliados de Cartes. Hoy está alejado del oficialismo luego de que se candidató para vicepresidente de la República por el sector de Mario Abdo Benítez, principal oponente de Santiago Peña.

En materia económica, una de las tareas pendientes es la aprobación de proyectos de leyes que castigan la evasión tributaria y eliminan las acciones al portador.

Desde la Presidencia de la República consideran la necesidad de seguir reduciendo la evasión fiscal y, ante esto, consideran urgente que se eliminen las acciones de las sociedades anónimas al portador y la modificación de la ley que busca agravar sanciones a evasores fiscales.

Jugada oficialista apunta a dilatar lista para Senado

El presidente Horacio Cartes y sus aliados están dilatando al máximo para dar a conocer cómo quedará la composición de la lista de candidatos para la Cámara de Senadores. Lo único concreto hasta el momento es que él encabezará la nómina y no piensa renunciar, replicando la misma jugada que hizo Nicanor Duarte Frutos en el 2008.

La idea de Cartes es oficializar la nómina poco antes de la inscripción prevista dentro de tres meses.

Hay una fuerte interna en el oficialismo ante versiones de que Javier Zacarías Irún, Óscar González Daher y Lilian Samaniego integrarían los primeros lugares de la lista del Senado. Otro que busca posicionarse es el ministro de Salud, Antonio Barrios, quien ya inició la campaña en apoyo a Raúl Latorre, quien aspira encabezar lista de diputados por Capital. El grupo de gerentes sigue tomando fuertes decisiones en el entorno presidencial.