14 sept. 2025

El cactus que “camina”, en amenaza de extinción

Un cactus reptante, conocido como chirinola, tiene la capacidad de desplazarse, pero es esa rara característica y su forma de oruga, la causa de su depredación y de la disminución de su población.

cactus.jpg

El nombre científico de la chirinola es Stenocereus eruca, que significa oruga por la similitud del cacto con esta larva de insecto. Foto: Flickr.

EFE


Este cactus, que es endémico del noroccidental estado mexicano de Baja California Sur, crece de manera paralela al suelo y siempre en dirección al sol.

“Solo crece en esta parte de México, no existe en otra parte del mundo. Es una planta que cuando platico de ella, digo que es la única cactácea en el mundo que camina”, contó a Efe Alfredo Beltrán Morales, investigador del departamento académico de agronomía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

El nombre científico de la chirinola es Stenocereus eruca, que significa oruga por la similitud del cacto con esta larva de insecto.

“Se va moviendo de un lugar a otro. La parte de atrás, o la parte más vieja, crece en forma de pasto, se seca y empieza a echar raíces, éstas se alimentan de la materia orgánica que dejó la planta muerta y entonces avanza muy lentamente. Esa es su principal característica”, relató.

De esta manera, la planta “tiene que morir para seguir viviendo” y su alimento son los nutrientes que ha dejado en el camino. En síntesis, dijo, es “un capricho de la naturaleza”.

El hábitat natural de la planta son los llanos de la Bahía Magdalena, una barrera arenosa de 50 kilómetros de largo y rica en recursos naturales, conocida también por ser el sitio de Baja California donde cada año se aparea la ballena gris.

El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México, comentó que la chirinola es pariente de la pitahaya dulce (Stenocereus thurberi) y una planta “muy importante e inteligente” para la zona, ya que crece en suelos “muy pobres”.

Esas características han convertido a la planta en un tesoro para los coleccionistas.

Beltrán Morales contó que hace unos años investigadores de su universidad descubrieron que los ejemplares “se pueden encontrar (cotizar) entre los 4.000 y 5.000 dólares en el mercado negro” y que su principal destino es Europa.

Las cactáceas son endémicas de América y precisamente el comercio ilegal ha sido uno de los factores para su disminución poblacional, recordó.

“Muchas personas llegaban y se las llevaban para venderlas. Es una planta extremadamente rara y eso la hace muy cotizada y, por consiguiente, susceptible a que empiece a disminuir su población”, apuntó.

Además de los traficantes, los rancheros locales han agudizado el ataque y disminución de la especie debido a que las fuertes espinas de la planta en ocasiones llegan a dañar al ganado y los productores optan por cortarlas.

“Sabemos que son muy espinosas y, cuando el ganado anda pastando, (los rancheros) las quitan Y esa es una de las formas en las que se depreda”, explicó a Efe Sullivan Higuera Navarro, promotor forestal de la Comisión Nacional Forestal de Baja California Sur.

Señaló que en los últimos años los agricultores depredaron sin miramiento la chirinola como parte de la preparación de sus tierras de cultivo, por lo que actualmente su hábitat corre riesgo.

El cactus reptante está catalogado en la categoría A de la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México como especie amenazada.

Asimismo, está incluida en la Lista Roja de Especies en peligro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.