14 sept. 2025

El bebé panda Xiang Xiang presentado en zoo de Tokio ante gran expectación

La cría de panda Xiang Xiang fue presentado este lunes ante las cámaras y diferentes personalidades en el zoo tokiota de Ueno, un día antes de que lo sea al público general, en un evento para el que se recibieron cerca de 250.000 solicitudes.

 panda gigante Xiang Xiang .jpg

La bebé panda nació el 12 de junio pasado. Foto: EFE

EFE


Un total de 130 invitados, incluidos estudiantes y la esposa del embajador de China en Japón, así como numerosos miembros de la prensa, pudieron ver en primicia a la cría, tan solo una semana después de que cumpliera seis meses.

Xiang Xiang, que recibe su nombre por el ideograma chino de “fragancia”, es la primera cría de panda gigante en debutar ante el público desde 1988, cuando lo hizo otro cachorro llamado Yu Yu.

La cría nació el pasado 12 de junio fruto del apareamiento de la hembra Shin Shin y el macho Ri Ri, una pareja traída de China en 2011, que tuvo una cría un año después -la primera de este zoo en 24 años-, pero que falleció de neumonía seis días después de nacer.

A partir de este martes y hasta finales de enero, el panda será expuesto al público durante dos horas y media y con un aforo limitado a 2.000 visitantes, por lo que cada persona podrá ver a la cría entre uno y dos minutos, de manera que esta no se estrese.

El zoo ha sorteado los turnos para ver al panda entre cerca de 250.000 solicitudes e instalado un sistema de transmisión de vídeo en vivo desde el interior del recinto de Xiang Xiang para que todos aquellos que se queden sin entrada puedan seguir viendo al panda.

El panda gigante es una de las especies más vulnerables en el reino animal debido a la dificultad que tiene para reproducirse, un problema derivado de la pérdida de hábitat y la endogamia, y por el corto período fértil de las hembras, de unas 36 horas al año.

Según el último recuento de las autoridades de China, donde viven la mayoría de los pandas gigantes en libertad, el país tiene 1.864 pandas gigantes y 371 viven en cautividad en todo el mundo.



Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.