01 may. 2025

El bebé panda Xiang Xiang presentado en zoo de Tokio ante gran expectación

La cría de panda Xiang Xiang fue presentado este lunes ante las cámaras y diferentes personalidades en el zoo tokiota de Ueno, un día antes de que lo sea al público general, en un evento para el que se recibieron cerca de 250.000 solicitudes.

 panda gigante Xiang Xiang .jpg

La bebé panda nació el 12 de junio pasado. Foto: EFE

EFE


Un total de 130 invitados, incluidos estudiantes y la esposa del embajador de China en Japón, así como numerosos miembros de la prensa, pudieron ver en primicia a la cría, tan solo una semana después de que cumpliera seis meses.

Xiang Xiang, que recibe su nombre por el ideograma chino de “fragancia”, es la primera cría de panda gigante en debutar ante el público desde 1988, cuando lo hizo otro cachorro llamado Yu Yu.

La cría nació el pasado 12 de junio fruto del apareamiento de la hembra Shin Shin y el macho Ri Ri, una pareja traída de China en 2011, que tuvo una cría un año después -la primera de este zoo en 24 años-, pero que falleció de neumonía seis días después de nacer.

A partir de este martes y hasta finales de enero, el panda será expuesto al público durante dos horas y media y con un aforo limitado a 2.000 visitantes, por lo que cada persona podrá ver a la cría entre uno y dos minutos, de manera que esta no se estrese.

El zoo ha sorteado los turnos para ver al panda entre cerca de 250.000 solicitudes e instalado un sistema de transmisión de vídeo en vivo desde el interior del recinto de Xiang Xiang para que todos aquellos que se queden sin entrada puedan seguir viendo al panda.

El panda gigante es una de las especies más vulnerables en el reino animal debido a la dificultad que tiene para reproducirse, un problema derivado de la pérdida de hábitat y la endogamia, y por el corto período fértil de las hembras, de unas 36 horas al año.

Según el último recuento de las autoridades de China, donde viven la mayoría de los pandas gigantes en libertad, el país tiene 1.864 pandas gigantes y 371 viven en cautividad en todo el mundo.



Más contenido de esta sección
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.