18 nov. 2025

El amor a distancia ya no es un problema: Crean App para dar besos reales

Se trata de un peculiar servicio de mensajería que capta los movimientos y formas de expresiones gracias a un accesorio que reproduce a distancia los besos y la misma presión de los labios. Aún está a prueba, pero pretenden lanzarlo al mercado lo antes posible.

celu.jpg

Aún no lanzaron la App pero en un tiempo más esta opción será una realidad. Foto: La Nación de Argentina.

Hace un tiempo atrás el amor a distancia era tenido en cuenta como algo que, pese a los esfuerzos, llegaría lentamente a su final. La tecnología permitió que amar desde puntos lejanos a otra persona pueda ser un poco menos doloroso, pero igual la relación se volvía tediosa por varios motivos, uno de ellos: la imposibilidad de “sentir” el afecto del otro.

Ante este conflicto amoroso, un grupo de intelectuales de la Universidad de Londres creó una aplicación que se llama Kissenger, que permite besar a la persona amada desde la distancia, potenciando así el amor debido a virtuales reencuentros.

Aún no está disponible porque está a prueba, pero pretende convertirse en el primer sistema móvil que pueda transmitir todas aquellas sensaciones que genera un simple beso, utilizando para el objetivo un accesorio de hardware que se conecta al teléfono.

Este artefacto registra con sutileza los movimientos de los labios, su posición, duración y presión, y reproduce a la otra persona estas mismas sensaciones con los movimientos incluidos.

Según sus creadores, Kissenger cuenta con sensores de alta precisión que están instalados debajo del molde que, por medio de la imaginación, logra convertirse en los labios ficticios para concretar un buen beso.

No está aún disponible, pero planean lanzar una versión para el sistema de iPhone por el momento.

No descartan que esta App pueda alcanzar gran éxito e incluso puede ser utilizada por empresas para marketing y demás.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.