19 nov. 2025

El agua, recurso más importante en Ñeembucú

El agua es uno de los recursos más importantes del departamento de Ñeembucú y los especialistas consideran que ese recurso debe ser preservado y protegido. Este miércoles se recuerda el Día Mundial del Agua.

Humedales.PNG

Los humedales del Ñeembucú abarcan más de un millón de hectárea. Foto: Juan José Brull

Por Juan José Brull - Ñeembucú

Ñeembucú es un departamento, situado al extremo suroeste de la Región Oriental. Tiene un área de 12 147 km² y alrededor de 85 000 habitantes.

Tiene al agua como su recurso más importante. Especialistas consideran que este recurso debe ser preservado y protegido.

Los humedales del Ñeembucú abarcan más de un millón de hectáreas de excepcional importancia para la biodiversidad y como reserva de agua.

Están compuestos por ríos, arroyos, aguadas, riachos, esteros, lagunas y nacientes, y ocupan una importante superficie de este departamento.

El curso de agua más importante es el río Tebicuary, que se interna en territorio del departamento de Ñeembucú hasta su desembocadura en el río Paraguay.

El Pantanal del Ñeembucú es parte del sistema de humedales del Valle Central de la Cuenca del Plata, el mayor sistema de humedales del planeta.

También es responsable de la regulación de los caudales de los ríos Paraguay y Paraná, de la mitigación de los impactos de las sequías y las inundaciones, de la producción de agua dulce alta calidad.

Para la Organización de Naciones Unidas (ONU), los recursos hídricos y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

Señala que el agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.

En la actualidad más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable cerca de casa, lo que les obliga a pasar horas haciendo cola o trasladándose a fuentes lejanas, así como a hacer frente a problemas de salud debido al consumo de agua contaminada.

Más contenido de esta sección
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Dos motochorros asaltaron una casa de citas y un bar en Brasil, luego huyeron hacia el territorio de nuestro país, ingresando por Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una madre clama justicia para su hija que fue víctima de abuso sexual por parte de su padre cuando la pequeña tenía 3 años. El hombre ya fue imputado, pero la Fiscalía aún no lo acusó por el hecho.