24 nov. 2025

El agua, recurso más importante en Ñeembucú

El agua es uno de los recursos más importantes del departamento de Ñeembucú y los especialistas consideran que ese recurso debe ser preservado y protegido. Este miércoles se recuerda el Día Mundial del Agua.

Humedales.PNG

Los humedales del Ñeembucú abarcan más de un millón de hectárea. Foto: Juan José Brull

Por Juan José Brull - Ñeembucú

Ñeembucú es un departamento, situado al extremo suroeste de la Región Oriental. Tiene un área de 12 147 km² y alrededor de 85 000 habitantes.

Tiene al agua como su recurso más importante. Especialistas consideran que este recurso debe ser preservado y protegido.

Los humedales del Ñeembucú abarcan más de un millón de hectáreas de excepcional importancia para la biodiversidad y como reserva de agua.

Están compuestos por ríos, arroyos, aguadas, riachos, esteros, lagunas y nacientes, y ocupan una importante superficie de este departamento.

El curso de agua más importante es el río Tebicuary, que se interna en territorio del departamento de Ñeembucú hasta su desembocadura en el río Paraguay.

El Pantanal del Ñeembucú es parte del sistema de humedales del Valle Central de la Cuenca del Plata, el mayor sistema de humedales del planeta.

También es responsable de la regulación de los caudales de los ríos Paraguay y Paraná, de la mitigación de los impactos de las sequías y las inundaciones, de la producción de agua dulce alta calidad.

Para la Organización de Naciones Unidas (ONU), los recursos hídricos y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

Señala que el agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.

En la actualidad más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable cerca de casa, lo que les obliga a pasar horas haciendo cola o trasladándose a fuentes lejanas, así como a hacer frente a problemas de salud debido al consumo de agua contaminada.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.