08 nov. 2025

El agua, recurso más importante en Ñeembucú

El agua es uno de los recursos más importantes del departamento de Ñeembucú y los especialistas consideran que ese recurso debe ser preservado y protegido. Este miércoles se recuerda el Día Mundial del Agua.

Humedales.PNG

Los humedales del Ñeembucú abarcan más de un millón de hectárea. Foto: Juan José Brull

Por Juan José Brull - Ñeembucú

Ñeembucú es un departamento, situado al extremo suroeste de la Región Oriental. Tiene un área de 12 147 km² y alrededor de 85 000 habitantes.

Tiene al agua como su recurso más importante. Especialistas consideran que este recurso debe ser preservado y protegido.

Los humedales del Ñeembucú abarcan más de un millón de hectáreas de excepcional importancia para la biodiversidad y como reserva de agua.

Están compuestos por ríos, arroyos, aguadas, riachos, esteros, lagunas y nacientes, y ocupan una importante superficie de este departamento.

El curso de agua más importante es el río Tebicuary, que se interna en territorio del departamento de Ñeembucú hasta su desembocadura en el río Paraguay.

El Pantanal del Ñeembucú es parte del sistema de humedales del Valle Central de la Cuenca del Plata, el mayor sistema de humedales del planeta.

También es responsable de la regulación de los caudales de los ríos Paraguay y Paraná, de la mitigación de los impactos de las sequías y las inundaciones, de la producción de agua dulce alta calidad.

Para la Organización de Naciones Unidas (ONU), los recursos hídricos y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

Señala que el agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.

En la actualidad más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable cerca de casa, lo que les obliga a pasar horas haciendo cola o trasladándose a fuentes lejanas, así como a hacer frente a problemas de salud debido al consumo de agua contaminada.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.