06 oct. 2025

El acuerdo de paz con las FARC se firmará con un “balígrafo”

El acuerdo de paz del Gobierno colombiano con las FARC se firmará con un “balígrafo”, un bolígrafo hecho con proyectiles de fusil, informó este domingo el presidente Juan Manuel Santos.

478991_1.jpg

El acuerdo de paz con las FARC se firmará con un “balígrafo”. | Foto: semana.com

EFE

“Nosotros creamos lo que hemos llamado un balígrafo, que es una bala convertida en un estilógrafo, para decir que es la transición de las balas a la educación, al futuro. Y le voy a regalar a cada uno un balígrafo y con ese balígrafo vamos a firmar los acuerdos de paz”, anticipó Santos en una entrevista al equipo de prensa de la Presidencia.

El gobernante agregó que le regalará balígrafos a los 17 presidentes que lo acompañarán este lunes en la ceremonia de firma del acuerdo de paz, que supondrá el fin de un conflicto de 52 años con las FARC.

El pasado 23 de junio en La Habana, cuando las partes firmaron el acuerdo sobre cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y de dejación de armas, Santos le regaló un “balígrafo” al máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, con quien mañana volverá a encontrarse en público para firmar la paz.

“Las balas escribieron nuestro pasado, la educación escribirá nuestro futuro”, le dijo entonces Santos a “Timochenko”.

El pasado sábado al develar “La Paloma de la Paz” donada por el maestro Fernando Botero a la Presidencia de Colombia, Santos resaltó los aportes hechos a la paz, como el “balígrafo” y la “escopetarra”, un instrumento musical que incorpora cuerdas de guitarra a escopetas viejas y fue creado por el artista César López.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.