05 nov. 2025

El actor Irrfan Khan sufre un tumor neuroendocrino

El actor de cine indio Irrfan Khan, conocido por su trabajo en películas como “La vida de Pi” o “Mundo Jurásico”, reveló que sufre un tumor neuroendocrino, un tipo de cáncer muy poco común, y que pese al difícil momento se siente “esperanzado” gracias a la fuerza de quienes le rodean.

actor.jpg

El actor dio a conocer sobre su estado de salud en sus redes sociales. Foto: hidustantimes.com

EFE

“Descubrir que he sido diagnosticado con un tumor neuroendocrino, hasta ahora ha sido verdaderamente muy difícil, pero el amor y la fuerza de los que me rodean y que he encontrado dentro de mí me han traído a un lugar de esperanza”, dijo el actor en un comunicado en su cuenta oficial de Twitter.

Khan, que apareció en la versión en hindi de El libro de la selva (2016) y en cintas como El increíble Spiderman (2012), La vida de Pi (2012), Mundo Jurásico (2015) o Inferno (2016), esta última, junto a Tom Hanks, anunció que recibirá tratamiento fuera de la India, si bien no especificó a qué país acudirá.

Khan ya anunció hace unos días en Twitter que se le había diagnosticado una “rara enfermedad” que entonces no nombró, afirmando que informaría de ello más adelante.

Los tumores neuroendocrinos son asintomáticos en los primeros momentos y después generan unas señales (sudoración, dolor abdominal, diarrea, rojeces en la piel...) que pueden confundirse con otras patologías, de ahí la dificultad de su diagnóstico.

El actor ha protagonizado decenas de películas de Bollywood como Hindi Medium (2017), Piku (2015) o The Lunchbox (2013), y ha participado en filmes de producción internacional como Slumdog Millionaire (2008).

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.