04 nov. 2025

El actor británico Jude Law asistirá al Carnaval de Oruro en Bolivia

La Paz, 9 feb (EFE).- El actor británico Jude Law asistirá esta semana al Carnaval de Oruro, el más famoso de Bolivia y que tiene rango de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, anunció hoy la empresa que patrocina la visita del artista.

El actor británico Jude Law. EFE/Archivo

El actor británico Jude Law. EFE/Archivo

Law llegará este viernes a La Paz y el sábado se trasladará a la ciudad andina de Oruro (oeste), situada a 3.700 metros sobre el nivel del mar, para disfrutar del Carnaval de Oruro, considerado la fiesta mayor del folclore boliviano, informó en una rueda de prensa la gerente de Márketing de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Cristina Montilla.

“Es la primera vez que una empresa boliviana hace una invitación a una celebridad de esta dimensión y esperamos que el carnaval boliviano seduzca a Jude Law”, señaló Montilla, cuya firma es filial de la multinacional Anheuser-Busch InBev.

Agregó que posteriormente el británico viajará a Santa Cruz de la Sierra (este) para asistir también a las celebraciones del carnaval en esa ciudad.

Law fue invitado por la CBN dentro de la campaña “Carnaval boliviano: una experiencia que tienes que vivir”, para promover estas celebraciones dentro y fuera del país.

Las regiones bolivianas celebrarán el carnaval desde este viernes, con desfiles de disfraces y bailes típicos que se extenderán hasta el próximo martes, pero la fiesta mayor del folclore de Bolivia se vivirá el sábado en Oruro.

El Carnaval de Oruro, declarado en 2001 Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, es uno de los más visitados, tanto por bolivianos como por turistas extranjeros

La danza “estrella” de ese desfile es la Diablada, cuyos bailarines escenifican la eterna lucha entre el bien y el mal, representados por el arcángel San Miguel y Lucifer.

Además de la Diablada, también se presentan otros bailes bolivianos llenos de simbolismo religioso y étnico como la morenada, caporales, tinku y los tobas.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.