06 nov. 2025

El 93% de argentinas dice haber sufrido acoso sexual callejero, según informe

El 93% de las mujeres argentinas reconoce haber sufrido algún tipo de acoso sexual callejero en el país, y el 80% dice sentirse insegura al transitar por las calles por este motivo, de acuerdo a un informe sobre violencia en las vías públicas difundido este lunes en Buenos Aires.

acoso-sexual-e1461451481864.jpg

El 93% de argentinas dice haber sufrido acoso sexual callejero. Foto referencial: Sopitas.com.

EFE

El informe “Violencia contra las mujeres en el espacio público - La inseguridad de la que nadie habla” es el resultado de una encuesta realizada por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) a 1.300 mujeres de entre los 13 y 80 años en once provincias del territorio argentino.

Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio Ni Una Menos presentado este lunes en la capital argentina, explicó a Efe que el informe tiene como objetivo visibilizar las situaciones de inseguridad que sufren las mujeres diariamente en el país austral.

“A partir del estudio que vamos a presentar hoy damos cuenta que a partir de los nueve años las mujeres empezamos a recibir cualquier tipo de situaciones que ponen en riesgo nuestra seguridad en el espacio público”, dijo Vivanco, y continuó “que nos silben, que nos chisten, que nos toquen la bocina, que hagan comentarios sexualmente explícitos sobre nuestra apariencia”.

El acoso callejero es, según la presidenta, un tipo de violencia “naturalizada” con la que las mujeres lidian cotidianamente y que “inhiben” su libertad y autonomía.

“Hace que de repente comencemos a recortar los lugares por los que transitamos”, explicó antes de remarcar que, aunque existe una legislación contra este tipo de acoso, la infraestructura de las ciudades no ayuda a mejorar la situación, ya que existen calles mal o poco iluminadas que no acompañan a la seguridad de las personas.

Todas las encuestadas confesaron que resolvían de manera individual este acoso con estrategias para garantizar su propia seguridad tales como trazar un recorrido concreto para volver a casa o evitar utilizar el transporte público a ciertas horas del día o de la noche.

Vivanco aseguró que es una problemática que expone la “falta de políticas por parte del Estado”, que debe “fijar diagnósticos” para así emprender “políticas públicas y diseños urbanísticos que contemplen esta situación de inseguridad”, desde la iluminación de las calles, hasta la ubicación de las paradas de los autobuses.

La titular comentó que la educación es otra de las claves que frenarían esta problemática.

El estudio manifestó que cuatro de cada diez mujeres en la capital argentina fueron abusadas en algún momento de su vida en el interior de un transporte público.

Según el informe, el 80% de las encuestadas prefieren ser acompañadas a la parada del autobús, mientras que el 70% vivió una situación de violencia durante su espera.

Otro de los datos más relevantes es que el 90% mantiene comunicación con algún conocido mientras viaja en un taxi por motivos de inseguridad con los conductores varones, y el 74% dice no haber denunciado nunca una situación de acoso sufrida durante el trayecto.

Prueba de una situación similar es Lucía Cabrera, la primera mujer en denunciar ante la policía un caso de acoso por parte de un taxista que la persiguió, hostigándola, durante varias manzanas el pasado enero mientras caminaba en dirección a su trabajo.

Cabrera destacó que ninguno de los implicados conocía el significado de acoso callejero, y que incluso el policía que la atendió no estaba al tanto de la regulación del caso ni de que en Argentina existe efectivamente una ley que sanciona estos comportamientos.

“Las sanciones que aplica la ley son multas de entre 200 a 1.000 pesos, y/o trabajo de utilidad pública”, narró la joven.

En el caso de Cabrera, asesorada por una abogada especializada y por MuMaLá, propusieron en la audiencia celebrada el pasado marzo que el taxista hiciera un curso de concientización, algo que la Justicia aprobó.

“Nos parece que es la mejor manera de poder atacar esta problemática, que es como la punta del iceberg de la violencia de género”, concluyó.

El Registro Nacional de Femicidios de 2016 realizado por MuMaLá, señaló que, si cada 26 horas un hombre acaba con la vida de una mujer por cuestión de género, en el 33% de los casos el crimen ocurre en la vía pública.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.