20 ago. 2025

El 91 % de crímenes contra comunicadores en Honduras están en la impunidad

El 91 % de los 69 crímenes contra comunicadores sociales en Honduras ocurridos desde 2001 están en la impunidad, informó hoy una fuente oficial.

Del total de los 69 crímenes de personas ligadas a los medios de comunicación, "solo seis tienen sentencia, lo que indica que el 91 % de los casos se encuentran en la impunidad", indicó en un comunicado el estatal Comisionado Nacional de los Derechos Huma

Del total de los 69 crímenes de personas ligadas a los medios de comunicación, “solo seis tienen sentencia, lo que indica que el 91 % de los casos se encuentran en la impunidad”, indicó en un comunicado el estatal Comisionado Nacional de los Derechos Huma

EFE

Del total de los 69 crímenes de personas ligadas a los medios de comunicación, “solo seis tienen sentencia, lo que indica que el 91 % de los casos se encuentran en la impunidad”, indicó en un comunicado el estatal Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh).

El informe añade que “de 26 casos de periodistas, comunicadores sociales y propietarios de medios de comunicación muertos violentamente desde el 2014 a la fecha, solo en dos casos los responsables fueron condenados por el delito cometido, el resto están en la impunidad”.

En la víspera del Día Internacional de la Libertad de Prensa, que se conmemora mañana, el Conadeh hizo un llamado a las autoridades del país a “intensificar los esfuerzos encaminados a investigar y procesar a los responsables de los crímenes cometidos contra personas ligadas a los medios de comunicación”.

Según el Conadeh, de los 18 departamentos que tiene Honduras, en al menos 14 se ha registrado la muerte violenta de una o más personas ligadas a los medios de comunicación.

En el departamento de Francisco Morazán, región central del país, donde se localiza la capital hondureña, Tegucigalpa, el Conadeh registra 18 muertes violentas, de las cuales solamente una ha sido objeto de sentencia condenatoria.

Algo similar ocurre en el departamento de Cortés (norte), el segundo más importante del país, donde los comunicadores asesinados suman 14, pero solamente por dos casos ha habido condena, “los 12 restantes están impunes”, subraya el informe del organismo humanitario.

Los registros del Conadeh indican que “desde el 2001 hasta lo que va del 2017 han muerto violentamente 69 personas ligadas a los medios de comunicación, de las que 26, que representan el 38 %, perdieron la vida desde el 2014 a la fecha”.

El Día Internacional de la Libertad de Prensa es una oportunidad de defender a los medios de comunicación de los atentados contra su independencia, rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber y pedir que cese la represión en contra de los profesionales, concluye el estudio del Conadeh.

Más contenido de esta sección
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.