02 nov. 2025

El 56% de peruanos a favor del indulto a Fujimori, según un sondeo

El 56% de los peruanos está a favor del indulto otorgado el pasado 24 de diciembre al exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000) por el presidente Pedro Pablo Kuczynski, cuya aprobación subió hasta 25% en el último mes del año, según un sondeo publicado este sábado en Lima.

Fujimori .jpg

Alberto Fujimori, de 79 años y que gobernó Perú entre 1990 y el 2000. Foto: EFE

EFE

La encuesta, elaborada por la empresa Ipsos y publicada por el diario El Comercio, reveló que un 40% de la población se muestra en contra de la gracia presidencial concedida a Fujimori, quien cumplía desde 2009 una condena a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.

A pesar de ello, el 63% del total cree que Kuczynski decidió otorgar el indulto a Fujimori a pocas horas de la Navidad “porque negoció” con el parlamentario Kenji Fujimori, el hijo menor del exgobernante, “los votos que lo salvaron” de ser destituido por el Congreso.

El 29% opinó, por su parte, que esa ya era una decisión que Kuczynski “había pensado tomar antes del debate del pedido de su destitución por el Congreso, que fue archivado la semana pasada, “por el estado de salud de Alberto Fujimori”.

Entre los que se muestran a favor del indulto, el 58% aseguró que está de acuerdo porque Fujimori “está muy enfermo” y 39% porque considera que su condena “fue excesiva y ya cumplió mucho tiempo en prisión”.

Un 17% asegura que es porque “ayudará a la reconciliación nacional”, un 15% porque “mejorará la estabilidad del país” y un 9% porque “es inocente”.

Un 46% de las personas que están en desacuerdo señala, por su parte, que el indulto “fue una negociación para salvarse de la vacancia (destitución)” de Kuczynski, que finalmente se archivó por la abstención de un sector de la bancada parlamentaria fujimorista.

El 40% de este grupo opositor considera que Fujimori “es culpable de graves crímenes”, el 33% que “debe cumplir su condena hasta el final"y el 30 % que “es una ofensa a las familias de quienes murieron” en los crímenes por los que se sentencio al exgobernante.

El 19% cree que el indulto “empeorará la situación política del Perú” y el 15% que Fujimori “no está enfermo”.

La encuesta también indicó que la aprobación al presidente Kucyznski subió en 7 puntos en diciembre, al pasar a 25% del 18% del mes anterior, mientras que su desaprobación descendió de 75% a 68%.

Además, mostró que por primera vez la aprobación a Kenji Fujimori, el hijo menor del expresidente indultado, superó a la de su hermana mayor Keiko, la líder del partido opositor Fuerza Popular, que controla con mayoría absoluta el Congreso.

Mientras que un 33% aprueba el desempeño político de Kenji, y un 57% lo desaprueba, Keiko es aprobada por un 29% y desaprobada por un 64%.

Según su ficha técnica, la encuesta se realizó a 1294 personas a nivel nacional del 27 al 28 de diciembre y tiene un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 2,7%.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.