02 ago. 2025

El 47% de pólizas de seguro son para automóviles y 14% para vida

Catalina Jara, del departamento Corredores de Seguros del Banco Itaú, señaló que en una reciente encuesta realizada, un 78% dijo que planifica sus gastos; sin embargo, solo el 50% de los que tienen esta práctica hacen un seguimiento a ello, lo cual demuestra que no se invierte mucho tiempo para pensar a mediano o largo plazo.

Catalina Jara

Catalina Jara

“Esto puede ser un factor que hace que hoy sean muy pocas personas las que piensan en el seguro como una inversión que les brinde protección y tranquilidad. Los riesgos están presentes en nuestra vida en todo momento y resulta habitual que no estamos preparados para hacer frente a un imprevisto, lo cual puede llevarnos a impactar negativamente en nuestra calidad de vida”, apuntó.

Si miramos el contexto nacional, dijo que el 47% de las primas emitidas totales del mercado corresponden a seguros de automóviles y apenas 14 % a seguros de vida, lo que demuestra que todavía cuesta planear o pensar en los imprevistos a futuro y que a larga se pueden convertirse en un gran problema en el presupuesto familiar

“Los adultos sabemos que el bienestar y la manutención de nuestra familia dependen de nuestros ingresos, pero no nos ponemos a pensar qué sucedería si por algún inconveniente no podemos trabajar un tiempo. Esta circunstancia afectaría a toda la familia. Para casos como este vale la pena tener presente que contar con seguros de accidentes personales y seguro de vida, que son pólizas con un monto mínimo, nos permite una cobertura de modo de estar preparados, sin afectar la calidad de vida de nuestros seres queridos, en caso de algún imprevisto”, explicó.

GASTO NECESARIO. Ante el porqué los paraguayos no invierten en seguros, respondió que al parecer existe cierta resistencia a pensar en estas urgencias o imprevistos y se considera al seguro como un gasto innecesario, cuando en realidad es un producto a disposición para planificar y no afectar nuestra calidad de vida cuando lo necesitemos.

“Es importante contratar seguros de empresas autorizadas y conocer todas las condiciones de cobertura, así como las de exclusión de cobertura, en el momento de contratar un seguro, se cotiza el valor de una prima en función al riesgo de ocurrencia”, comentó.

Recordó que es un contrato entre las partes donde el asegurado debe tomarse el tiempo de conocer los detalles de su contratación así como la obligación de pago que está contrayendo, la que puede ser pagada en cuotas.

Cobertura para créditos
Otro tipo de seguros existente es el relativo al crédito, el cual se genera al tomar un préstamo o tarjeta de crédito y brinda la tranquilidad de que la deuda no sea transferida a los herederos en caso de fallecimiento del deudor, señala Catalina Jara, de Itaú.
“En Itaú somos corredores de seguros desde hace 17 años, y nuestra estrategia se basa en brindar opciones de acuerdo a las necesidades de cada cliente, por lo cual brindamos la cobertura a través de convenios con distintas aseguradoras, dando el respaldo a los clientes”, subrayó.
Hoy existen varios tipos de seguros en el mercado financiero para diferentes perfiles, es solo cuestión de buscar información y elegir una de las opciones que se adecuen a nuestro presupuesto. “Establecer un monto para los seguros nos permitirá tener una vida más tranquila en el futuro”.