27 nov. 2025

El 46 % de los argentinos tiene una imagen positiva de Macri, la más baja en 8 meses

Buenos Aires, 14 ago (EFE).- El 46 % de los argentinos tiene una imagen positiva del presidente Mauricio Macri, la cifra más baja registrada en sus ocho meses de gestión debido al aumento de las tarifas de servicios públicos y la elevada inflación, según un sondeo publicado hoy.

En la imagen, el presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Archivo

Por primera vez desde su llegada al poder el pasado diciembre, la imagen positiva de Macri se situó por debajo del 50 % al caer un 4 % desde julio, al tiempo que la imagen negativa fue de un 34 %, revela una encuesta de Poliarquía Consultores para el diario La Nación.

Esto se debe a factores como el conflicto en torno al aumento de las tarifas de servicios públicos, la elevada inflación, la recesión económica o el temor que tienen los ciudadanos a perder el trabajo.

En cuanto a la aprobación del Gobierno del frente conservador Cambiemos, retrocedió cuatro puntos desde el pasado mes y volvió a ubicarse en un 56 %, el mismo valor que en junio y que fue, además, el registro más bajo en lo que va de año.

Mientras, un 43 % de los argentinos desaprueba la gestión del Ejecutivo, cifra que es también idéntica a la de hace dos meses y que vuelve a ser la más alta desde la asunción de Macri.

El estudio establece que las ligeras subidas de los últimos dos meses se debieron posiblemente al cobro de la media paga extra (aguinaldo) en junio, pero ni el mandatario ni su administración lograron sostener esta “incipiente recuperación” de los indicadores de opinión pública.

Aun así, el director de la consultora, Alejandro Catterberg, destacó en declaraciones a La Nación que, pese a este “deterioro” del clima social, el apoyo al Gobierno se mantiene en “niveles elevados”, ya que casi el 60 % de los encuestados considera que sabe cómo resolver los problemas y un 55 % cree que el país mejorará en el futuro próximo.

En cuanto a la situación económica actual, el 43 % de los ciudadanos consultados por Poliarquía señala que es “mala”, un 7 % más que en julio.

En concreto, un 68 % piensa que los precios “aumentaron mucho” desde julio en Argentina y un 25 % opina que esta situación se mantendrá durante los próximos tres meses, aunque un 40 % confía en que esta subida será “moderada”.

Por otro lado, la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) mantiene una imagen positiva del 31 %, tres puntos más, aunque la valoración negativa sube al 54 %, según los datos difundidos por el diario argentino.

La encuesta se realizó telefónicamente a 1.005 personas entre el 1 y el 9 de agosto pasados, y tiene un margen de error de +/- 3,15%.

Más contenido de esta sección
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.