30 jul. 2025

El 46% de ciberataques son por programas maliciosos

El 46 por ciento de los incidentes de ciberseguridad del mundo son consecuencia de la infección por programas maliciosos (“malware”): la mayoría de las brechas de seguridad se deben a un comportamiento imprudente de los usuarios, que usan contraseñas débiles y no actualizan sus equipos.

Ataques ciberneticos

Ya hay una guerra cibernética en marcham, dicen los expertos. | Foto: aztecanoticias.com.mx

EFE

Así lo aseguró hoy la compañía tecnológica estadounidense Microsoft en una rueda de prensa en Madrid en la que ha hecho públicos sus datos sobre la seguridad en internet y el cibercrimen, un ámbito que no deja de crecer y que ve cómo cada día se crean más de un millón de nuevos elementos de código malicioso.

“No podemos combatir solos, las empresas tenemos que unirnos y colaborar contra el cibercrimen, ya que sólo así podremos hacer frente a un peligro que pone en riesgo a los usuarios de todo el mundo”, afirmó el director de Tecnología de Microsoft Iberia, Héctor Sánchez Montenegro.

El año pasado, como consecuencia de los ataques cibernéticos, dos mil millones de datos de internautas quedaron expuestos y se destruyeron tres billones de dólares de valor de mercado, según la firma tecnológica.

Pese a la existencia de una gran variedad de programas maliciosos, el comportamiento imprudente de los usuarios en la red sigue siendo el principal filón que los piratas informáticos usan para realizar sus acciones.

“El 99,9 por ciento de las vulnerabilidades explotadas por los piratas ya han sido corregidas por parches de seguridad, pero falta que todos los usuarios mantengan los equipos actualizados”, apuntó Sánchez.

Entre los datos mostrados hoy destaca que el 23 % de los trabajadores de las empresas pican ante mensajes de “phishing” (en los que los piratas suplantan la identidad de alguna corporación), y de ellos, el 11 % acaba ejecutando el archivo malicioso adjunto en el correo.

Pese a su conocimiento, actualmente sólo el 54 por ciento de las empresas ofrece cursos de formación a sus empleados sobre ciberseguridad.

La inseguridad en la red ha aumentado tanto en los últimos años que ha alcanzado el estatus de “riesgo de primer nivel”, según el Foro Económico Mundial, que eleva la peligrosidad de las ciberamenazas al nivel de cuestiones como la escasez de agua.

El director de ciberseguridad de Price Waterhouse Cooper, Cesar Tascone, quiso recordar que “no sólo las empresas tecnológicas son susceptibles de correr estos riesgos”, ya que todas las empresas pueden ser víctimas de un ataque informático.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.