29 ago. 2025

El 25% de los estudiantes de medicina tiene depresión, dice estudio

Un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association dice que un cuarto de los estudiantes de escuelas de medicina presentan síntomas depresivos. El análisis fue hecho por 200 profesionales con más 129.000 estudiantes de unos 47 países del mundo.

medicos.jpg

Según un estudio publicado por la CNN en Español, los estudiantes de medicina tienden a deprimirse . Foto: centraldeenfermeria.

Los investigadores sostienen que la depresión en la profesión médica es “un secreto a voces”. Aseguran que esto inicia en el periodo de estudio en la universidad y que inclusive muchas personas se dejaron vencer por la depresión.

El sistema de investigación trató de comparar y analizar los síntomas de los propios universitarios cuyas identidades quedaron en el anonimato, según informó el portal de CNN en Español.

El objetivo, igualmente del estudio, era lograr que responsables de la formulación de políticas de los países entiendan la magnitud del problema entre los futuros médicos y puedan tomar medidas para evitar tal situación.

Los expertos en la materia llegaron a la conclusión de que casi el 26,7% (37.933 personas) mostraban una prevalencia de la depresión o tenían síntomas depresivos, mientras la prevalencia general fue del 11%, según los investigadores.

Dependiendo de la región en donde viven, un estudiante de medicina son entre dos y cinco veces más propensos de experimentar la depresión, dice el estudio. Ante esto, algo igualmente sorpresivo es que solamente el 15.7% de los afectados ven a un especialista para tratar el problema.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.