27 nov. 2025

El 25% de los estudiantes de medicina tiene depresión, dice estudio

Un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association dice que un cuarto de los estudiantes de escuelas de medicina presentan síntomas depresivos. El análisis fue hecho por 200 profesionales con más 129.000 estudiantes de unos 47 países del mundo.

medicos.jpg

Según un estudio publicado por la CNN en Español, los estudiantes de medicina tienden a deprimirse . Foto: centraldeenfermeria.

Los investigadores sostienen que la depresión en la profesión médica es “un secreto a voces”. Aseguran que esto inicia en el periodo de estudio en la universidad y que inclusive muchas personas se dejaron vencer por la depresión.

El sistema de investigación trató de comparar y analizar los síntomas de los propios universitarios cuyas identidades quedaron en el anonimato, según informó el portal de CNN en Español.

El objetivo, igualmente del estudio, era lograr que responsables de la formulación de políticas de los países entiendan la magnitud del problema entre los futuros médicos y puedan tomar medidas para evitar tal situación.

Los expertos en la materia llegaron a la conclusión de que casi el 26,7% (37.933 personas) mostraban una prevalencia de la depresión o tenían síntomas depresivos, mientras la prevalencia general fue del 11%, según los investigadores.

Dependiendo de la región en donde viven, un estudiante de medicina son entre dos y cinco veces más propensos de experimentar la depresión, dice el estudio. Ante esto, algo igualmente sorpresivo es que solamente el 15.7% de los afectados ven a un especialista para tratar el problema.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.