21 ago. 2025

EI ha asesinado a 3.895 personas en Siria, de las que 2.114 eran civiles

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha asesinado a 3.895 personas en Siria, de las que 2.114 eran civiles, desde la proclamación de un califato en este país y en Irak a finales de junio de 2014, según el recuento publicado este viernes por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

estado islamico.jpg

El EI ha asesinado a 3.591 personas en Siria desde que proclamó el califato. Foto: www.mdzol.com.

EFE


La ONG explicó que los civiles, entre los que hay 78 menores de edad y 116 mujeres, fueron decapitados, lapidados, abatidos a disparos, lanzados desde lo alto de edificios o quemados por los extremistas en distintas provincias sirias.

El Observatorio destacó la matanza de 930 miembros de la tribu Al Shaitat, que combatió contra el EI, y que fueron asesinados por los radicales en agosto de 2014.

El EI ha acabado con la vida también de 261 prisioneros que eran combatientes de facciones rebeldes rivales, del Frente al Nusra -filial siria de Al Qaeda- y de las Unidades de Protección del Pueblo, milicias kurdosirias.

Además, ha matado a 1.088 oficiales y guerrilleros de las fuerzas y milicias leales al régimen de Bachar al Asad, capturados en enfrentamientos.

La organización terrorista no solo ha ejecutado extrajudicialmente a rebeldes y seguidores del régimen, sino también a 422 integrantes de su propia organización a los que acusó de espiar para otros países o trabajar para la coalición internacional.

El EI, al parecer, los descubrió cuando intentaban huir de sus dominios en el suelo sirio.

El Observatorio agregó que al total de fallecidos en manos de los radicales se suman dos desertores del régimen, que no pertenecían a ninguna facción opositora y que fueron asesinados a disparos por el EI por “apostasía”.

Asimismo, hay siete personas -dos de ellas muertas a tiros y dos decapitadas- acusadas por el EI de ser colaboradoras del régimen, formar parte del Ejército de Defensa Nacional (milicia progubernamental) y luchar contra los extremistas.

La ONG añadió que el cadáver de un excombatiente de los yihadistas fue entregado a sus padres en la provincia de Deir al Zur con un cartel que decía “asesino del Estado Islámico y quemó vehículos de EI”. Este hombre había abandonado el grupo hace unos cinco meses y fue capturado por los radicales diez días antes de que sus restos aparecieran.

El EI proclamó el 29 de junio de 2014 un califato en Siria e Irak donde ha tomado zonas del norte y el centro de ambos países.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.