31 oct. 2025

Egipto reconoce que los países árabes estudian enviar tropas a Siria

El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, reconoció que los países árabes están discutiendo la posibilidad de enviar tropas a Siria a petición de Estados Unidos, informó este viernes el diario oficial Al Ahram.

siria HASSAN AMMAR AP.jpg

Los países árabes están discutiendo la posibilidad de enviar tropas a Siria. Foto: Archivo

EFE


Shukri estimó que la idea de sustituir las fuerzas estadounidenses en Siria con tropas árabes “es un asunto discutible”.

El jefe de la diplomacia egipcia, que hizo estas declaraciones durante un seminario organizado por el rotativo, aseguró que ese envío es examinado por los responsables de los Estados árabes.

Después de la publicación de la noticia, el Ministerio de Exteriores egipcio aclaró hoy por medio de un comunicado que estas declaraciones no implican que El Cairo pretenda participar en ese posible despliegue.

El comunicado recordó que Egipto, por sus reglamentos constitucionales, solo envía tropas al extranjero en operaciones de paz bajo el mandato de Naciones Unidas.

Las declaraciones de Shukri “no deben ser sacadas de contexto” y fueron una respuesta a una pregunta sobre la credibilidad de los rumores acerca de la petición de EEUU para que se manden fuerzas árabes a Siria, en sustitución de las estadounidenses, agregó la nota.

El Gobierno de Donald Trump ha solicitado a sus socios árabes apoyo financiero para costear el mantenimiento de sus tropas en Siria y también que desplieguen una fuerza conjunta para sustituir a los cerca de 2.000 soldados estadounidenses que están en Siria y que pretende repatriar lo antes posible.

Más contenido de esta sección
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.