09 may. 2025

Egipto busca promover la ruta de la sagrada familia para el turismo peregrino

Egipto busca promover como destino para el turismo religioso la ruta que se cree que la sagrada familia recorrió en el país árabe cuando huyó de Palestina, después de la reciente visita del papa Francisco a El Cairo.

peregrino, egipto.jpg

Egipto busca promover la ruta de la sagrada familia para el tursimo. Foto: eldiario.es

EFE

La Federación Egipcia de Turismo informó este martes de que el ministro de Turismo, Yehia Rashed, viajó a Roma para reunirse con representantes del sector del turismo en la Ciudad del Vaticano, con los cuales abordará la promoción de la ruta de la sagrada familia en Egipto, donde se refugió escapando del rey Herodes.

El Gobierno egipcio desea incluir este atractivo turístico en los viajes de peregrinos que acuden a Tierra Santa, ya que es un “producto prometedor que atrae un amplio grupo de turistas en el mundo”, según la nota.

Rashed destacó que su viaje a Roma llega después del "éxito de la visita del papa Francisco a Egipto” los pasados 28 y 29 de abril y se produce “en el marco del interés del Ministerio por el turismo religioso”.

El pontífice acudió a Egipto en una visita oficial y él mismo dijo que lo hizo “peregrino” y que se sintió “honrado de visitar la tierra en la que habitó la Sagrada Familia” hace dos mil años.

El viaje del papa estuvo rodeado de fuertes medidas de seguridad y Francisco sólo estuvo en la capital egipcia, pero no peregrinó a los lugares donde la tradición indica que se hospedó la sagrada familia.

En el valle del Nilo, existe una ruta y una serie de iglesias y grutas donde supuestamente se alojaron la virgen María, el niño Jesús y San José, y a día de hoy aún se celebran procesiones y eventos folclóricos en honor al paso de el trío por estas tierras.

En el sur de Egipto se concentra una buena parte de la comunidad cristiana copta -más del 10 por ciento de la población de mayoría musulmana- y hay zonas donde los cristianos representan hasta el 50 por ciento de los habitantes.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.