28 jul. 2025

Efraín Alegre promete hacer guerra frontal al contrabando en Paraguay

El candidato a presidente de Paraguay por la Alianza Ganar, Efraín Alegre, aseguró que el contrabando es uno de los problemas que afectan a los productores y defendió “una guerra frontal” ante esta lacra, en caso de ser electo el próximo mes de abril.

Alegrealegre.jpg

Efraín Alegre también respondió a la propuesta energética de Marito. Foto: @EfrainAlegre

“El problema fundamental es el contrabando. ¡Guerra frontal al contrabando, presos los contrabandistas! Ese es el Paraguay que necesitamos”, dijo Alegre en una visita que realizó este domingo en el Departamento de Paraguarí.

El candidato a la Presidencia se reunió con trabajadores y pequeños empresarios de la ciudad de Carapeguá, quienes aprovecharon y le trasladaron sus dificultades para sacar adelante sus negocios en un entorno de contrabando, informó EFE.

“El Estado debe proteger al productor, al que genera un empleo, ese debe tener la protección del Estado. Eso es lo que nosotros vamos a hacer, proteger al productor y combatir frontalmente al contrabando”, agregó el liberal.

No obstante, la promesa de Alegre no es del todo nueva, ya que Paraguay cuenta desde 2013 con el operativo “Hendy”, enfocado a combatir el contrabando a través del refuerzo del control de las aduanas y pasos de frontera, para apoyo a la producción nacional y de lucha frontal contra el comercio ilegal de mercaderías.

Durante su intervención también se pronunció sobre las declaraciones sobre política energética realizadas este sábado por su rival, el candidato colorado Mario Abdo Benítez., quien apostó por la creación de un Ministerio del Desarrollo Energético en Paraguay y en la inversión en este sector.

Alegre entonces se refirió al modelo energético desarrollado por el Partido Colorado “en los últimos 70 años, que es la política de entrega de los grandes intereses nacionales a Brasil y a Argentina”, países con los que Paraguay comparte las represas hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá, respectivamente.

El candidato de la Alianza Ganar también hizo alusión al pacto entre el presidente paraguayo, Horacio Cartes, y su homólogo argentino, Mauricio Macri, que en mayo de 2017 suscribieron un acta de entendimiento para lograr un acuerdo sobre la deuda de la represa de Yacyretá.

Efraín Alegre concurrirá a las elecciones generales de abril con el periodista Leonardo Rubin como vicepresidente, en la dupla presidencial conocida como Alianza Ganar, integrada por el Partido Liberal (PLRA), el Frente Guasu y otras formaciones.

Alegre auguró la victoria de la Alianza Ganar, “la alianza del cambio”, frente a “la alianza de Horacio Cartes-Mario Abdo, que representa el continuismo” y la que llamó “Alianza Perder”.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes calificó como “opulencia degenerada” la fiesta de 15 años de la hija de su colega Rocío Abed y del director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías. Asimismo recordó el pasado de este último.
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.