04 nov. 2025

EEUU y UE expulsan a más de 100 diplomáticos rusos por ataque contra espía en Reino Unido

Estados Unidos dijo este lunes que expulsará a 60 diplomáticos rusos, uniéndose a gobiernos de toda Europa en su castigo al Kremlin por el ataque con un agente neurotóxico contra un exespía ruso en Reino Unido, del que culpan a Moscú.

rusia expulsados

Personas esperan en las afueras del consulado ruso en Seattle, EEUU. | Reuters.

Reuters

La decisión es la más dura adoptada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra Rusia desde que asumió el cargo. Demócratas y miembros de su propio Partido Republicano le habían criticado por no ser lo suficientemente duro con Moscú ante las acusaciones de interferencia en el sistema electoral, incluida la campaña presidencial en 2016.

La primera ministra británica, Theresa May, acogió las muestras de solidaridad y dijo que 18 países habían anunciado planes para expulsar a los funcionarios rusos, entre ellos 14 de la Unión Europea.

En total, se está retirando a 100 diplomáticos rusos, la mayor expulsión desde países occidentales desde el auge de la Guerra Fría.

El secretario de Relaciones Exteriores británico, Boris Johnson, tuiteó que “la extraordinaria respuesta internacional de nuestros aliados quedará en la historia como la expulsión colectiva de funcionarios de inteligencia rusa más grande de la historia y ayudará en la defensa de nuestra seguridad compartida”.

La primera ministra británica, Theresa May, dijo que las medidas coordinadas “demuestran con claridad que todos estamos hombro con hombro en el envío de la señal más fuerte a Rusia de que no puede seguir saltándose la ley internacional”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso calificó las acciones como un “gesto provocativo” y prometió responder. El portavoz del Kremlin afirmó que la respuesta de Occidente es un “error” y que el presidente, Vladimir Putin, tomará la decisión final sobre la respuesta rusa.

Moscú ha negado estar detrás del ataque a Sergei Skripal y su hija en la ciudad de Salisbury, en el sur de Inglaterra. Skripal, de 66 años, y Yulia Skripal, de 33, fueron encontrados inconscientes en una banca de un centro comercial el 4 de marzo y están gravemente enfermos en un hospital.

“Evaluamos que más de 130 personas en Salisbury podrían haber estado potencialmente expuestas a este agente neurotóxico”, dijo May.

El personal expulsado por Washington incluye también a 12 funcionarios de inteligencia de la misión rusa en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Trump ordenó igualmente el cierre del consulado de Rusia en Seattle.

Las personas afectadas y sus familias tienen una semana para abandonar Estados Unidos, informó un funcionario a periodistas.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.