02 nov. 2025

EEUU y Cuba hablan de derechos humanos y reformas económicas

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el ministro de Comercio de Cuba, Rodrigo Malmierca, se reunieron éste jueves en Washington para hablar de las relaciones comerciales entre los dos países, así como de la situación de derechos humanos en la isla y de sus reformas económicas.

eeuu cuba.jpg

Foto: teinteresa.es

EFE

El portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, anunció éste jueves en su rueda de prensa diaria el encuentro entre Kerry y Malmierca, de visita oficial en Washington desde el miércoles para asistir a una segunda ronda de conversaciones comerciales con su homóloga de EE.UU., Penny Pritzker, y otros funcionarios gubernamentales.

“El secretario (Kerry) se va a reunir esta tarde, de hecho en solo unos minutos, con el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca”, indicó Kirby.

El portavoz de la diplomacia estadounidense señaló que los temas sobre la mesa eran las relaciones comerciales entre los dos países, así como las reformas económicas acometidas por La Habana y la situación de los derechos humanos en la isla, uno de los temas más espinosos en la relación entre los países.

“Quedé con el ministro de Comercio Exterior e Inversión Malmierca. Mientras, EE.UU. continúa normalizando sus relaciones diplomáticas”, dijo hoy Kerry en su cuenta de Twitter, en donde colgó una foto de la entrevista y en la que aparece estrechando la mano al ministro Malmierca.

Parte del encuentro, según Kirby, se centró en este Segundo Diálogo Regulatorio EE.UU.-Cuba, que trajo por primera vez en 50 años a Estados Unidos a un ministro cubano de Comercio.

De forma simbólica, la visita de Malmierca comenzó en la Cámara de Comercio de EE.UU., la principal asociación empresarial del país, en la que trató de captar la atención de potenciales inversores y cifró las necesidades de inversión extranjera directa en Cuba en 2.000 millones de dólares anuales.

Durante su visita a Washington, Malmierca se reunió tanto el miércoles como hoy con funcionarios de los Departamento de Comercio, Tesoro y Estado de Estados Unidos, detalló Kirby.

Durante esas reuniones, los funcionarios estadounidenses explicaron a la delegación cubana, encabezada por Malmierca, los efectos de las nuevas medidas anunciadas por EE.UU. en enero para relajar las restricciones que siguen afectando a las exportaciones y viajes a Cuba, según explicó el portavoz estadounidense.

Los dos países dieron un gran paso adelante esta semana al rubricar un histórico acuerdo sobre aviación civil que permitirá una conexión regular de vuelos comerciales entre ambos países por primera vez en más de cinco décadas, el convenio más importante desde el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas.

Desde ese restablecimiento de relaciones, en diciembre de 2014, el Gobierno del presidente de EE.UU., Barack Obama, ha adoptado varias medidas para atenuar el embargo comercial vigente desde 1962, algo que solo puede ser revocado por el Congreso, actualmente controlado por los republicanos y que se muestran firmemente opuestos a suprimirlo.

Obama anunció éste jueves que hará en marzo un histórico viaje a Cuba, el primero de un mandatario estadounidense en ejercicio a la isla en 88 años, para ampliar los avances logrados con la normalización bilateral e incidir en las mejoras pendientes sobre derechos humanos.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.