07 nov. 2025

EEUU transfiere a nueve presos de Guantánamo a Arabia Saudí

El Departamento de Defensa de EE.UU. anunció hoy la transferencia de nueve presos de la cárcel de la Base Naval de Guantánamo (Cuba) a Arabia Saudí, dentro de los esfuerzos del Gobierno de Barack Obama por cerrar esa prisión.

Vista de un pasillo dentro del campamento V de la Base Naval de Guantánamo. EFE/Archivo

Vista de un pasillo dentro del campamento V de la Base Naval de Guantánamo. EFE/Archivo

EFE

El traslado deja en 80 el número de presos que permanecen en la cárcel para sospechosos de terrorismo, que Obama prometió cerrar durante su campaña electoral de 2008 y que está tratando de clausurar antes de abandonar el poder el próximo enero.

“Estados Unidos está agradecido al Gobierno del Reino de Arabia Saudí por su gesto humanitario y su voluntad de apoyar los esfuerzos estadounidenses para cerrar las instalaciones de detención en la Bahía de Guantánamo”, indicó el Pentágono en un comunicado.

El Departamento de Defensa “se coordinó” con el Gobierno saudí “para asegurar que estas transferencias tuvieran lugar de forma coherente con las medidas apropiadas de seguridad y trato humanitario”, agregó.

La transferencia se produce después de largas negociaciones con el Gobierno saudí -que en los últimos años ya había acogido a unos 133 presos de Guantánamo- y justo antes de la visita de Obama al país árabe, adonde llegará el próximo miércoles para reunirse con los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).

Los nueve presos trasladados hoy son yemeníes, según fuentes del Departamento de Defensa citadas por la cadena de televisión NBC News.

Se trata de Ahmed Umar Abdulá Al-Hikimi, Abdul Rahman Mohamed Saleh Nasir, Ali Yahya Mahdi Al-Raimi, Tariq Ali Abdulá Ahmed Ba Odah, Muhamed Abdulá Muhamed Al-Hamiri, Ahmed Yaslam Said Kuman, Abd al Rahman Al-Qyati, Mansour Muhamed Ali Al-Qatta y Mashur Abdulá Muqbil Ahmed Al-Sabri.

Uno de ellos, Odah, llevaba desde 2007 en huelga de hambre, se le alimentaba a la fuerza y el año pasado pesaba unos 33 kilogramos, según NBC News.

La mayor complicación estuvo en el traslado de Al-Sabri, al que Estados Unidos consideraba de alto riesgo por haber estado supuestamente implicado en un ataque de Al Qaeda contra el destructor de la marina estadounidense USS Cole en 2000, en el que murieron 17 soldados norteamericanos.

En cada uno de esos casos, la revisión es realizada por varias agencias del Gobierno estadounidense y el traslado es finalmente aprobado por el secretario de Defensa, Ashton Carter, y notificado con antelación al Congreso.

Obama presentó en febrero un plan para tratar de cerrar la prisión de Guantánamo mediante el traslado de entre 30 a 60 presos a territorio nacional y la liberación de otros, un objetivo que ha enfrentado el rechazo de la oposición republicana en el Congreso.

Además de la reticencia de los republicanos a juzgar a los presos en territorio estadounidense, muchos legisladores temen que los reos de Guantánamo, donde se produjeron interrogatorios con tortura y se creó un sistema fuera de las garantías legales estadounidenses, se unan a grupos radicales islámicos nada más salir de la prisión.

Pese a las trabas, la Administración de Obama ha acelerado este año el traslado de prisioneros a terceros países, y en la prisión queda actualmente un 10 % de los cerca de 800 presos que llegó a albergar a comienzos de la década pasada, la mayoría de ellos sin que se presentaran cargos en su contra.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).