27 oct. 2025

EEUU pide a todos los países cortar relaciones con Corea del Norte

Estados Unidos demandó este miércoles al resto de países del mundo que corten todas sus relaciones con Corea del Norte en respuesta a los repetidos ensayos armamentísticos de ese país.

corea del norte.jpg

Trump pretende probar a líder norcoreano y lo trata de loco. Archivo.

EFE

“Hoy llamamos a todas las naciones a cortar todos sus lazos con Corea del Norte”, dijo ante el Consejo de Seguridad de la ONU la embajadora estadounidense, Nikki Haley.

La diplomática pidió a toda la comunidad internacional que rompa relaciones diplomáticas con Pyongyang, que paralice todas las importaciones y exportaciones y que expulse a todos los trabajadores norcoreanos de su territorio.

Haley hizo especial hincapié en la necesidad de que China haga más y, en concreto, corte el suministro de petróleo a su vecino.

Según dijo, el presidente estadounidense, Donald Trump, hizo esa petición hoy a su homólogo chino, Xi Jinping, durante la conversación telefónica que mantuvieron.

“Hemos llegado a un punto en que China debe cortar el petróleo a Corea del Norte”, insistió la embajadora estadounidense, que recordó que cuando Pekín tomó esa medida en 2003, Pyongyang accedió a negociar.

Además, Haley insistió en que el mundo entero debe tratar a Corea del Norte como el “paria internacional en el que se ha convertido” y, entre otras cosas, despojar al país de su derecho a voto en la ONU.

“Nadie puede dudar que la amenaza está creciendo. Nadie puede dudar que el dictador norcoreano es cada vez más agresivo en su obsesión por el poder nuclear”, avisó.

Según Haley, con el lanzamiento de un nuevo misil balístico este martes, “el dictador norcoreano tomó una decisión que acerca al mundo a la guerra”.

La diplomática insistió en que EE.UU. no busca un conflicto y dijo que si este se produce, será por los “repetidos actos de agresión” por parte de Corea del Norte.

“Y si hay una guerra, no se equivoquen, el régimen norcoreano será totalmente destruido”, avisó Haley.

Más contenido de esta sección
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.